Categorías
Postres y Dulces

Pasteles de queso y fresa con forma de corazón para San Valentín

Pasteles de queso y fresa para San Valentín

Hoy te traigo una receta de pasteles de queso y fresa con forma de corazón que te va a enamorar. Son unos flanes muy cremosos, suaves y con un sabor delicioso a fresa y queso. Además, tienen una presentación muy bonita y romántica, ideal para celebrar el amor con tu pareja o con tus seres queridos.

Para hacer estos flanes de queso con forma de corazón no necesitas muchos ingredientes: nata para montar, batido de fresa, queso crema, azúcar y cuajada. También necesitas unos moldes con forma de corazón, que puedes comprar en cualquier tienda de repostería o por internet. Si no tienes moldes de corazón, puedes usar los que tengas a mano, pero te recomiendo que uses los de corazón porque quedan mucho más lindos.

¿Verdad que tienen una pinta espectacular? Pues te aseguro que están aún más ricos. Estos pasteles de queso y fresa con forma de corazón son un postre perfecto para cualquier ocasión, pero sobre todo para el día de San Valentín o para un aniversario. Así que no lo dudes más y prepara estos flanes de queso con forma de corazón. Te van a sorprender y vas a quedar como un/a chef.

INGREDIENTES

  • 500 ml de nata para montar

  • 200 ml de batido de fresa

  • 250 gr de queso crema

  • 170 gr de azúcar

  • 1 sobre de cuajada

  • Moldes con forma de corazón

Cómo hacer flanes de queso con forma de corazón

RECETA PASO A PASO

  • En un cazo grande, ponemos la nata líquida, el queso crema y el batido de fresa. Lo ponemos a fuego medio y lo vamos mezclando con unas varillas hasta que el queso se disuelva por completo. El batido de fresa lo podemos comprar hecho o hacerlo nosotros mismos con fresas y leche.
  • Añadimos el sobre de cuajada y el azúcar al cazo y seguimos removiendo sin parar para que no se formen grumos. Cuando empiece a hervir, bajamos el fuego y lo mantenemos unos dos minutos más, sin dejar de remover.
  • Apartamos el cazo del fuego y pasamos la batidora por la mezcla para que quede más fina y homogénea.
  • Con un cacito o una jarra, vamos vertiendo la mezcla en los moldes con forma de corazón. Estos moldes son los que le darán un toque romántico y original a nuestro postre de San Valentín. Los podemos encontrar en tiendas de repostería o en supermercados, y pueden ser de silicona o metálicos.
  • Dejamos que los flanes se templen a temperatura ambiente durante unos 15 minutos y luego los metemos en la nevera durante unas 3 horas o hasta que cuajen bien.
  • Antes de servir, sacamos los flanes de la nevera y los desmoldamos con cuidado. Los podemos decorar con un poco de nata montada y una fresa por encima, para darles un toque más dulce y festivo.
  • Ya tenemos listos nuestros flanes de queso con forma de corazón, un postre delicioso y fácil de hacer que seguro que sorprenderá a nuestras parejas y seres queridos. Esperamos que os guste y que disfrutéis del día del amor.

Vídeo receta para preparar este postre

[wpas_products keywords=molde+corazon]
Categorías
Aperitivos

Salchichas con hojaldre y pimientos: una receta fácil y deliciosa

Salchichas con hojaldre y pimientos: una receta fácil y deliciosa

Estos rollitos de salchichas con hojaldre y pimientos están para chuparse los dedos. Son perfectos para una cena informal, para un picoteo con amigos o para sorprender a los peques de la casa. Con muy pocos ingredientes y en poco tiempo tendrás unos bocaditos crujientes y jugosos que harán las delicias de todos.

En esta ocasión he preparado una versión de los sausage rolls británicos, que se suelen comer como snack o como parte de un desayuno completo. Además, he usado salchichas frescas de buena calidad, que son más tiernas y sabrosas que las de Frankfurt.

INGREDIENTES

  • 1/2 base de hojaldre

  • 9 salchichas frescas de pavo o de pollo

  • 9 bastones de pimiento rojo

  • 9 bastones de pimiento verde

  • Aceite de oliva virgen extra

Cómo hacer salchichas con hojaldre y pimientos

RECETA PASO A PASO

  • Desenrollamos el rollo de masa de hojaldre y lo extendemos sobre una superficie lisa y enharinada. Con un cuchillo afilado o con un cortador de pizzas hacemos tiras de aproximadamente 2 centímetros de grosor. Solo vamos a usar la mitad de la lámina de hojaldre para esta receta, así que envolvemos la otra mitad en papel film y la guardamos en la nevera para otra ocasión.
  • Lavamos los pimientos y los cortamos en bastoncitos finos, de unos 5 centímetros de largo. Usamos dos bastoncitos de cada color (rojo y verde) por cada salchicha. Así le daremos más color y sabor al plato.
  • Cogemos una tira de hojaldre y la colocamos sobre una salchicha. Ponemos dos bastoncitos de pimiento de cada color junto a la salchicha y empezamos a enrollar el hojaldre alrededor.
  • Primero enrollamos hacia abajo y luego hacia arriba, cubriendo los extremos de la salchicha. Estiramos ligeramente el hojaldre mientras lo enrollamos, con cuidado de que no se rompa. Si se rompe, no pasa nada, podemos unir los trozos con un poco de agua y presionando con los dedos.
  • Dejamos algunos trozos de salchicha visibles entre el hojaldre, para que se cocinen bien por dentro y queden más jugosas. Repetimos el proceso con el resto de las salchichas y el hojaldre, hasta tener todas las salchichas envueltas.
  • Precalentamos el horno a 180ºC y preparamos una bandeja con papel de hornear. Colocamos las salchichas con hojaldre y pimientos sobre la bandeja, dejando un poco de espacio entre ellas.
  • Les echamos un chorrito de aceite de oliva por encima y las horneamos durante unos 20 minutos, o hasta que el hojaldre esté dorado y crujiente.
  • Sacamos la bandeja del horno y dejamos que se templen un poco las salchichas. Podemos servirlas calientes o frías, acompañadas de salsa kétchup, mostaza o la que más nos guste.

Vídeo receta para preparar esta receta fácil y rápida

[wpas_products keywords=cortador+hojaldre]
Categorías
Pasta

Tallarines con atún y huevo cocido: una receta fácil y deliciosa

Tallarines con atún y huevo cocido

Si te gusta la pasta y quieres prepararla de una forma diferente y deliciosa, no te pierdas la receta que te traigo hoy: tallarines con atún y huevo cocido. Es una receta súper fácil de hacer, que se prepara en un abrir y cerrar de ojos y que tiene un sabor de escándalo. Además, es una receta muy equilibrada y saludable, ya que mezcla los carbohidratos de la pasta con las proteínas y el omega 3 del atún y el huevo. ¿No te parece una maravilla?

Esta receta es perfecta para esos días en los que tienes prisa, pero no quieres renunciar a comer algo rico y sano. Solo necesitas unos pocos ingredientes que seguro que tienes a mano y unos minutos para cocinarlos. Te garantizo que te va a encantar el resultado y que vas a repetir más de una vez. Es una de esas recetas que siempre salen bien y que gustan a todos, tanto a grandes como a pequeños.

Así que no lo dudes más y atrévete a hacer estos tallarines con atún y huevo cocido. Te voy a enseñar paso a paso cómo hacerlos, para que te queden perfectos y con un toque especial. Verás que es muy fácil y que el resultado es impresionante. ¿Te apuntas? Pues vamos a empezar.

INGREDIENTES

  • 250 gr de tallarines

  • 3 huevos

  • 2 latas pequeñas de atún escurridas (unos 104 gr)

  • 570 gr de salsa de tomate casera

  • 1/2 cebolla picadita

  • Queso parmesano en polvo

  • Aceite de oliva virgen extra

  • Sal

Cómo hacer tallarines con atún y huevo

RECETA PASO A PASO

  • Ponemos a hervir agua en una cazuela grande y añadimos unos puñaditos de sal y un chorro de aceite de oliva virgen. En otra cazuela pequeña solo echamos agua y sal.
  • Cuando el agua empiece a hervir, añadimos los tallarines en el cazo grande y los cocinamos el tiempo que indique el paquete, removiendo de vez en cuando. En el otro cazo hervimos agua y cocemos los huevos durante 10 minutos.
  • Cuando la pasta esté al dente, la escurrimos bien y la reservamos.
  • Mientras tanto, apartamos los huevos del fuego, les quitamos el agua caliente y los sumergimos rápidamente en agua fría durante un rato.
  • un rato.
    Una vez fríos, les damos unos golpecitos para que se rompa la cáscara y la vamos retirando con cuidado. Veréis que se quita fácilmente.
  • Cuando estén todos pelados, los cortamos en trozos medianos y reservamos.
  • Ahora en una cazuela o sartén más o menos grande echamos un chorro de aceite de oliva y pochamos la cebolla picada a fuego medio, hasta que esté tierna y transparente.
  • Cuando esté pochada, incorporamos el tomate frito al estilo casero, el atún escurrido y desmenuzado y el huevo cocido. Mezclamos todo bien mientras calentamos a fuego medio durante unos 3 o 4 minutos.
  • Disponemos los tallarines en una fuente o en platos individuales y echamos la salsa por encima, repartiéndola bien.
  • Para rematar, se le puede echar un poco de queso parmesano rallado por encima para darle más sabor.
  • Y ya estaría lista nuestra receta de tallarines con atún y huevo cocido. Esperamos que os guste y que la disfrutéis mucho.
  • Esta receta tiene vídeo. Podéis verla más abajo o entrar a mi canal de YouTube.

Vídeo receta para preparar tallarines con atún y huevo

Categorías
Bocadillos

Cómo hacer un serranito casero: el bocadillo más típico de Sevilla

Cómo hacer un serranito casero: el bocadillo más típico de Sevilla

¿Quieres probar uno de los clásicos del sur de España? ¿Te gustan los ingredientes sencillos pero deliciosos? Entonces no te pierdas esta receta de serranito de lomo casero, el bocadillo que te hará sentir como si estuvieras en Sevilla.

El serranito es un bocadillo muy típico en los bares y restaurantes de Andalucía, sobre todo en Sevilla y Córdoba. Se trata de un panecillo relleno de filete de lomo de cerdo, pimiento verde frito, jamón serrano y tomate. Es un bocadillo muy jugoso, sabroso y contundente, ideal para disfrutar en cualquier momento del día.

En este post te voy a enseñar cómo hacer un serranito casero, con ingredientes frescos y de calidad. Verás que es muy fácil y rápido de preparar, y que el resultado es espectacular. Además, te daré algunos consejos y trucos para que tu serranito quede perfecto. ¿Te animas a probarlo? Pues sigue leyendo y descubre cómo hacer un serranito, el clásico bocadillo del sur de España.

INGREDIENTES

  • 2 panes para bocadillo

  • 4 filetes de lomo de cerdo

  • 6 rodajas de tomate

  • 4 o 6 lonchas de jamón serrano

  • 2 pimientos italianos

  • Aceite de oliva virgen extra

  • Sal

Cómo hacer serranitos de lomo caseros

RECETA PASO A PASO

  • Echamos un dedo de aceite en una sartén grande y cuando esté caliente ponemos los pimientos italianos. Los freímos a fuego medio-alto y cubrimos con una tapa ya que el pimiento al tener mucha agua hace que salte el aceite. 
  • Les vamos dando la vuelta procurando que se frían por todos los lados. Cuando estén listos los apartamos a un plato con papel absorbente y esperamos a que templen mientras se absorbe el exceso de aceite.
  • Sazonamos los filetes de lomo por los dos lados. También se les puede echar un poco de pimienta. Calentamos un chorrito de aceite y cuando coja calor los freímos.
  • Cuando estén fritos por ambos lados los apartamos a un plato y reservamos.
  • Volvemos con los pimientos. Para limpiarlos los colocamos sobre una tabla o plato, abrimos por la mitad a la larga y apartamos la parte del tallo y las pepitas. Cuando estén totalmente limpios es hora de montar los bocadillos.
  • Abrimos los panes a la mitad. Podéis utilizar el tipo de pan que más os guste. Empezamos colocando las rodajas de tomate en la base del pan, cubrimos con los filetes de lomo de cerdo, el pimiento verde y finalizamos con las lonchas de jamón serrano.
  • El acompañamiento ideal para este bocadillo son unas crujientes patatas fritas.

Vídeo receta de serranito de lomo

Trucos y consejos para preparar un serranito de 10:

  • Elige un pan tierno y crujiente, como el mollete, la viena o la pulga, y tuéstalo ligeramente antes de montar el bocadillo.
  • Usa filetes de lomo de cerdo finos y tiernos, y salpimiéntalos al gusto. También puedes usar pechuga de pollo si prefieres una opción más ligera.
  • Fríe los pimientos verdes enteros en abundante aceite hasta que se ablanden y se tuesten por fuera. Luego retira el tallo y las semillas, y pela la piel si quieres. Puedes usar pimientos italianos o de padrón, según tu gusto.
  • Unta el pan con alguna salsa que te guste, como alioli, mojo picón o salmorejo. Esto le dará un toque más cremoso y picante al bocadillo.
  • Acompaña el serranito con unas patatas fritas caseras o unas papas aliñás. También puedes servirlo con una ensalada fresca o unos pimientos asados.
Categorías
Comidas y Cenas Saludables Sopas, Cremas y Purés

Cómo hacer un puré de zanahoria en olla exprés: receta fácil y rápida

Cómo hacer un puré de zanahoria en olla exprés

¿Te apetece un plato sencillo, saludable y delicioso? Pues no te pierdas esta receta de puré de zanahoria en olla exprés que te voy a enseñar. Es una forma estupenda de aprovechar las zanahorias que tengas en casa y de disfrutar de su sabor dulce y suave. Además, al hacerlo en la olla exprés, ahorras tiempo y energía, y conservas mejor los nutrientes de las verduras.

El puré de zanahoria es una receta muy versátil, ya que lo puedes tomar como primer plato, como guarnición o como cena ligera. También puedes adaptarlo a tu gusto añadiendo otras verduras, especias o quesos. Y si quieres darle un toque más cremoso, puedes añadir un poco de nata o leche evaporada al final. ¡Verás qué rico!

INGREDIENTES

  • 7 zanahorias

  • 4 hojas de apio pequeñas

  • 5 patatas mediana

  • 1 puerro y 1/2

  • 1 trozo de repollo

  • 2 cucharaditas de perejil picado

  • Aceite de oliva virgen extra

  • Sal

Cómo hacer puré de zanahoria en olla exprés

RECETA PASO A PASO

  • Lo primero que hacemos es lavar bien todas las verduras bajo el grifo. Luego, pelamos las zanahorias, los nabos y las patatas con un pelador o un cuchillo afilado. Las cortamos en trozos grandes y las ponemos en un bol. Así evitamos que se oxiden y perdamos vitaminas.
  • A continuación, echamos las verduras en la olla a presión y las cubrimos con agua. No hace falta que las cubramos demasiado, solo lo justo para que se cuezan bien. Añadimos un buen chorro de aceite de oliva virgen extra, que le dará un sabor delicioso al puré. También agregamos el perejil picado y sal al gusto. Removemos un poco para que se mezclen los ingredientes.
  • Cerramos la olla y colocamos la ruleta en el número 2. Esto significa que la olla tendrá una presión alta y cocinará las verduras más rápido. Ponemos el fuego al máximo y esperamos a que la válvula empiece a soltar vapor. Cuando esto ocurra, bajamos el fuego a medio-bajo y dejamos que se cocinen durante unos 15 minutos más. Pasado este tiempo, apagamos el fuego y esperamos a que la válvula baje por sí sola. Nunca debemos forzar la apertura de la olla, ya que podría ser peligroso.
  • Una vez que podamos abrir la olla con seguridad, retiramos parte del caldo de cocción y lo reservamos en un recipiente aparte. Esto nos servirá para ajustar la textura del puré según nos guste más espeso o más líquido. Trituramos las verduras con una batidora de mano hasta obtener un puré suave y homogéneo. Si vemos que está muy espeso, podemos añadir un poco del caldo reservado hasta conseguir la consistencia deseada. Probamos el puré y rectificamos de sal si hace falta.
  • Ya tenemos nuestro puré de verduras listo para servir. Lo podemos presentar en platos individuales o en una fuente grande. Le echamos unas gotas de aceite de oliva por encima para darle más sabor y decorarlo. También podemos acompañarlo con unos picatostes crujientes, que le darán un contraste de texturas muy rico.
  • Esperamos que os haya gustado esta receta fácil, rápida y sana. Nos encantaría leer vuestros comentarios y sugerencias. ¡Hasta la próxima!

Vídeo receta de Puré Naranja de verduras

Algunos trucos y consejos

  • Puedes variar las verduras que uses para el puré según lo que tengas en casa o lo que más te guste. Por ejemplo, puedes añadir calabacín, calabaza, puerro, apio o coliflor.
  • Si quieres darle un toque más cremoso al puré, puedes añadir un poco de nata, leche evaporada, queso crema o yogur natural al final. También puedes usar leche vegetal si prefieres una opción vegana.
  • Si quieres darle más sabor al puré, puedes añadir algunas especias como nuez moscada, curry, comino o pimentón. También puedes usar hierbas aromáticas como tomillo, romero o albahaca.
  • Si quieres hacer el puré más ligero y digestivo, puedes sustituir las patatas por boniato, coliflor o garbanzos cocidos. Así reducirás el índice glucémico y aumentarás la fibra y las proteínas.
  • Si quieres aprovechar el caldo de cocción que te sobra, puedes usarlo para hacer una sopa, un arroz o una salsa. También puedes congelarlo y usarlo otro día.
Categorías
Ensaladas Entrantes

Aguacates rellenos de langostinos. Receta fácil y rápida

Aguacates rellenos de langostinos

¿Te gustan los aguacates? ¿Y los langostinos? Si la respuesta es sí, estás de enhorabuena, porque hoy te voy a enseñar una receta que combina estos dos ingredientes de una forma deliciosa y fácil. Se trata de unos aguacates rellenos de langostinos, una opción perfecta para un entrante o un plato ligero que sorprenderá a tus invitados.

Los aguacates son una fruta muy versátil que se puede usar tanto en recetas dulces como saladas. Además, tienen muchos beneficios para la salud, ya que son ricos en grasas saludables, vitaminas, minerales y fibra. Los langostinos, por su parte, son un marisco muy sabroso y nutritivo, que aporta proteínas de alta calidad, yodo, selenio y omega 3.

La combinación de aguacate y langostino es muy popular en algunos países como México o Perú, donde se preparan platos como el guacamole con langostinos o el ceviche de langostinos con aguacate. Pero no hace falta viajar tan lejos para disfrutar de esta mezcla, ya que con unos pocos ingredientes y unos minutos puedes preparar unos aguacates rellenos de langostinos que te harán sentir como si estuvieras en el paraíso.

INGREDIENTES

  • 3 aguacates maduros

  • 12 langostinos cocidos y pelados

  • 6 palitos de cangrejo

  • 3 hojas de lechuga cortadas en juliana

  • Un chorro de zumo de limón

  • 6 cucharadas de mayonesa

  • 2 cucharadas de tomate kétchup

  • 1 chorrito de whisky

Cómo hacer aguacates rellenos con langostinos

RECETA PASO A PASO

  • Empezamos lavando los aguacates y abriéndolos en dos a lo largo. Para ello, clavamos el cuchillo hasta llegar al hueso y lo giramos sobre sí mismo. Una vez abierto, retiramos el hueso y con una cuchara, separamos la carne de la cascara.
  • Seguidamente, rociaremos un poco de zumo de limón dentro de las cascaras para que no se ennegrezcan y las reservamos.
  • En un bol, cortamos en trozos pequeños la pulpa de aguacate y añadimos un chorrito de limón para que no se oxide. Mezclamos.
  • Cortamos 6 langostinos pelados en trozos pequeñitos, los palitos de cangrejo en rodajas de medio centímetro aproximadamente y añadimos las hojas de lechuga cortadas muy finas. Lo echamos todo en el bol junto con el aguacate.
  • Para preparar la salsa rosa, vamos echando un poco de tomate ketchup en la mayonesa y mezclamos bien hasta conseguir el tono deseado.
  • A continuación, echamos un chorrito de algún licor como whisky, brandy o ron y seguimos mezclando hasta tenerla bien ligada.
  • Volcamos la salsa rosa en el bol con el resto de los ingredientes, reservando un poco para decorar, y mezclamos todo. Ahora solo queda rellenar los aguacates con la mezcla.
  • Para finalizar, ponemos un poco de salsa rosa en el centro de cada aguacate y colocamos un langostino encima.

Vídeo receta de aguacates rellenos

Algunos trucos

  • Para pelar los langostinos más fácilmente, puedes sumergirlos en agua hirviendo con sal durante unos segundos y luego pasarlos por agua fría.
  • Para que la salsa rosa quede más cremosa, puedes añadir un poco de nata líquida o yogur natural a la mayonesa antes de mezclarla con el ketchup y el licor.
  • Para darle un toque más fresco y aromático a la receta, puedes espolvorear un poco de perejil picado o cilantro sobre los aguacates rellenos.
Categorías
Postres y Dulces

Cómo hacer magdalenas de nata en casa. Receta fácil y rápida

Cómo hacer magdalenas de nata en casa

Si hay algo que nunca falta en mi casa son las magdalenas. Me encanta hacerlas y comerlas, porque son un bocado dulce y esponjoso que alegra el día. Y entre todas las variedades que he probado, hay una que me tiene enamorada: las magdalenas de nata caseras.

Las magdalenas de nata son unas magdalenas muy especiales, porque llevan nata líquida en la masa. Esto les da una textura suave que no tiene comparación. Además, tienen un sabor delicado y dulce que combina con todo. Puedes ponerles fruta, chocolate, mermelada o lo que se te ocurra.

Hacer magdalenas de nata es muy sencillo y no te llevará mucho tiempo. Solo necesitas unos cuantos ingredientes que seguro que tienes a mano. Y el resultado te sorprenderá: unas magdalenas caseras que parecen de pastelería. Son ideales para el desayuno, la merienda o para darte un capricho. ¿Te animas a hacerlas? Te enseño cómo se hacen paso a paso.

INGREDIENTES

  • 200 gr de harina de repostería

  • 125 gr de azúcar

  • 125 ml de aceite de girasol

  • 3 huevos talla L

  • 75 ml de nata para montar (35% materia grasa)

  • 1 sobre de polvo para hornear (levadura química)

  • Ralladura de naranja

Cómo hacer magdalenas de nata

RECETA PASO A PASO

  • Empezamos echando en un bol los tres huevos y el azúcar, y batimos con la batidora durante 5 minutos hasta que quede una mezcla espumosa y blanquecina.
  • A continuación, rallamos un poco de la piel de una naranja, aunque también podríamos usar la de un limón. Esto le dará un toque cítrico y aromático a nuestras magdalenas. Añadimos la ralladura al bol y volvemos a batir otros 5 minutos para integrarla bien.
  • Después, incorporamos el aceite de girasol y la nata líquida para montar y volvemos a pasar la batidora unos 3 minutos más. Estos ingredientes le aportarán jugosidad y cremosidad a la masa.
  • Seguidamente, volcamos el contenido del bol a una fuente más grande para poder trabajar mejor la masa, e incorporamos la harina y el sobre de levadura. Lo ideal sería tamizar ambos ingredientes antes de echarlos para evitar grumos y facilitar el levado.
  • Mezclamos todo bien con ayuda de una espátula o una lengua de silicona, haciendo movimientos envolventes hasta que no quede ningún grumo y la masa tenga una textura fina y homogénea. Tiene que quedar ni muy líquida ni muy espesa.
  • Para hornear las magdalenas vamos a utilizar unas cápsulas de papel de tamaño medio que encontraremos en la sección de repostería de la mayoría de supermercados. Además, para que suban las magdalenas de manera uniforme y no se aplasten utilizaremos un molde más o menos rígido donde colocaremos las cápsulas. Si no tenéis una bandeja especial para magdalenas como las que utilizamos en este vídeo podéis utilizar moldes de silicona o moldes para flanes.
  • Cuando tengamos las cápsulas preparadas las llenamos con la masa hasta cubrir la mitad o tres cuartas partes de su capacidad. Para ello utilizaremos dos cucharas, aunque si se prefiere podemos usar una manga pastelera sin boquilla. Cuando estén todas rellenas espolvoreamos un poco de azúcar por encima para darles un toque crujiente.
  • Con el horno precalentado a 180 grados con calor arriba y abajo las horneamos a media altura durante 15 minutos aproximadamente o hasta que hayan subido y estén doradas. El tiempo de horneado depende de cada horno y el tamaño de las magdalenas, así que os recomendamos vigilarlas y hacer la prueba del palillo para comprobar si están hechas por dentro.
  • Cuando estén en su punto retiramos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla. Y ya estarían listas para comer estas deliciosas magdalenas de nata caseras que seguro que os encantarán.

Vídeo receta de magdalenas de nata

Categorías
Comidas y Cenas Saludables

Champiñones con Jamón Serrano. Receta fácil y rápida

Champiñones con Jamón Serrano

¿Alguna vez te ha pasado que no tienes mucho tiempo para cocinar pero quieres preparar algo delicioso y fácil? ¡Tenemos la solución! Hoy te traemos una receta de champiñones con jamón serrano que es perfecta para esos días en los que no quieres complicarte demasiado en la cocina.

Los champiñones son uno de los ingredientes más versátiles en la cocina, y pueden ser preparados de mil maneras diferentes. En esta receta, los combinamos con jamón serrano para darle un toque extra de sabor y salado. Además, los champiñones son bajos en calorías y ricos en fibra, lo que los convierte en una opción perfecta para aquellos que están cuidando su dieta.

INGREDIENTES

  • 500 gr de champiñones

  • 90 gr de taquitos de jamón serrano

  • 3 dientes de ajo picados

  • 2 cucharaditas de perejil

  • 2 guindillas de cayena pequeñas

  • 1/2 vaso de vino blanco (125 ml)

  • Pimienta negra

  • Aceite de oliva virgen extra

  • Sal

Cómo hacer champiñones con jamón serrano

RECETA PASO A PASO

  • Comenzamos fileteando los champiñones, asegurándonos de que estén bien lavados y secos. Aunque en nuestro caso los champiñones vienen ya limpios, siempre es recomendable pasarlos por agua fría para asegurarnos de que estén completamente limpios.
  • Calentamos un chorro de aceite de oliva virgen extra en una sartén amplia a fuego entre media y alta potencia. Rehogamos los champiñones, removiéndolos cada poco, hasta que hayan perdido gran parte de su tamaño y el agua que sueltan ya esté evaporada.
  • Añadimos el ajo picado y los daditos de jamón serrano, y seguimos rehogando hasta que el jamón cambie un poco de color.
  • Ahora incorporamos las guindillas partidas por la mitad, un poco de pimienta negra recién molida y unas pizcas de sal, y vertimos el medio vaso de vino blanco. Añadimos dos cucharadas de perejil fresco y seguimos cocinando a fuego medio-alto hasta que el vino se haya evaporado.
  • Finalmente, apartamos del fuego y servimos. ¡Nuestra receta de champiñones salteados con jamón serrano y guindilla está lista! Es una receta saludable y sencilla que no requiere de mucho tiempo en la cocina.

Vídeo receta de champiñones con jamón serrano

Algunos datos curiosos

¿Sabíais que son el único alimento que contiene vitamina D de forma natural? Esto se debe a que, al igual que los seres humanos, los champiñones producen esta vitamina cuando son expuestos a la luz solar. Por lo tanto, es importante dejarlos al sol durante unos minutos antes de cocinarlos para obtener todos sus beneficios. ¡Increíble, verdad?

Categorías
Postres y Dulces

Napolitanas de chocolate caseras. Receta fácil y rápida

Napolitanas de chocolate caseras. Receta fácil y rápida

¿Te apetece algo dulce? ¡Hoy te traemos una receta que no podrás resistir! ¿Quién no ha disfrutado de unas deliciosas napolitanas de chocolate en la pastelería de la esquina? Pues bien, hoy te enseñaré a prepararlas en casa de forma sencilla y con ingredientes que seguro tienes en tu despensa. Las napolitanas de chocolate son una de mis recetas preferidas, siempre me recuerdan a los desayunos en casa de mi abuela los fines de semana. ¡Seguro que también tienes alguna historia detrás de esta receta! Sin más preámbulos, vamos a ponernos manos a la obra.

INGREDIENTES

  • 1 lámina rectangular de hojaldre fresco

  • 250 gr de crema de cacao con avellanas

  • 2 cucharaditas de mermelada de melocotón

  • Fideos de chocolate

Cómo hacer napolitanas de chocolate

RECETA PASO A PASO

  • Para empezar, extendemos la lámina de hojaldre sin quitar el papel sobre el que viene enrollada.
  • A lo largo del centro del hojaldre hacemos un cordón grueso de crema de cacao. Nosotros hemos utilizado unos 250 gramos aproximadamente.
  • Cuando hemos echado la cantidad deseada de crema de cacao, extendemos cubriendo la zona central.
  • Ahora plegamos uno de los extremos, de modo que cubra todo el chocolate, y cerramos con el otro lado.
  • Damos la vuelta al rollo de hojaldre para que el cierre quede hacia abajo y no se abra en el horno.
  • Dividimos en tres partes iguales para formar las napolitanas, de esta forma quedarán con el tamaño clásico.
  • Colocamos las tres napolitanas separadas y las horneamos a 200 grados hasta que estén doradas y hayan subido de tamaño.
  • Después, para glasear, calentamos unas cucharadas de mermelada de melocotón durante algunos segundos en el microondas para que se haga más líquida y sea más fácil de manejar. Luego, pintamos la superficie de las napolitanas con una brocha de repostería.
  • Se puede sustituir la mermelada de melocotón por la de albaricoque, ya que tienen un sabor parecido.
  • Cuando están todas untadas, espolvoreamos fideos de chocolate al gusto.
  • Y ya estarían listas estas deliciosas napolitanas que están igual de ricas que las de pastelería. ¡Esperamos que os gusten!

¡Estoy segura de que no podrás resistirte a estas deliciosas napolitanas de chocolate caseras! Ahora que ya sabes cómo hacerlas en casa, no tienes excusa para no prepararlas en cualquier momento. Sorprende a tus amigos y familiares con esta receta clásica que siempre triunfa. ¡A disfrutar!

Vídeo receta de napolitanas de chocolate caseras

Categorías
Carnes Verduras y Hortalizas

Pimientos rellenos de carne picada al horno: un plato para toda la familia

Pimientos rellenos de carne picada al horno

Hoy les traigo una receta que seguro les va a encantar: pimientos rellenos de carne picada al horno.

Los pimientos son un ingrediente versátil y muy saludable, que combinado con una deliciosa carne picada, resulta en un plato súper sabroso y fácil de preparar.

A mí personalmente me encanta experimentar en la cocina, y esta receta es perfecta para eso, ya que puedes utilizar diferentes tipos de carne, desde ternera hasta cerdo o pollo, y combinarla con tus especias y verduras favoritas. Además, esta receta es ideal para aquellos días en los que no tenemos mucho tiempo para cocinar, ya que es muy fácil de preparar y no requiere de muchos ingredientes.

Antes de comenzar, déjenme contarles una anécdota divertida. La primera vez que intenté hacer pimientos rellenos de carne, me pasé horas picando y mezclando los ingredientes, hasta que finalmente logré rellenar los pimientos y meterlos al horno. Pero cuando los saqué del horno, me di cuenta de que se me habían quemado por completo. ¡Fue un desastre total! Desde entonces, he aprendido la importancia de prestar atención al tiempo de cocción y a la temperatura del horno, y hoy en día puedo decir que mis pimientos rellenos de carne al horno son todo un éxito. Así que, si yo puedo hacerlo, ¡ustedes también pueden!

INGREDIENTES

  • 5 pimientos morrones pequeños

  • 390 gr de carne picada de ternera

  • 280 gr de tomate frito

  • 1/2 cebolla picadita

  • 1/2 cebolla cortada en pluma

  • 2 dientes de ajo picados

  • 2 cucharaditas de perejil

  • 1 vaso de vino blanco (200 ml)

  • Queso parmesano en polvo

  • Aceite de oliva virgen extra

  • Sal

Cómo hacer pimientos rellenos de carne picada

RECETA PASO A PASO

  • En una sartén a fuego entre medio y alto calentamos un generoso chorro de aceite de oliva virgen extra. Echamos la cebolla y la rehogamos. Antes de que termine de pochar, añadimos los ajos troceados y seguimos cocinando.
  • Cuando la cebolla adquiera un color doradito, incorporamos la carne picada y la deshacemos con ayuda de un tenedor de madera para no dañar la sartén. Mezclamos hasta que la carne esté totalmente hecha.
  • En este punto, echamos medio vaso de vino blanco, el perejil y una hoja de laurel. Subimos el fuego al máximo para que se evapore el alcohol mientras removemos de vez en cuando.
  • Una vez se haya evaporado la mitad del vino, bajamos a fuego medio y sazonamos. Ahora, echamos el tomate frito y unas cucharadas de queso parmesano en polvo. Removemos para integrar todos los ingredientes y cocinamos durante unos minutos a fuego suave. No tenemos que dejar que espese mucho.
  • Rellenamos los pimientos procurando que todos tengan más o menos la misma cantidad y los vamos poniendo en una fuente para horno. Cuando tengamos todos rellenos, colocamos la cebolla en el fondo de la fuente.
  • Regamos el fondo con un generoso chorro de aceite, y vertemos la otra mitad del vaso de vino blanco. Horneamos 50 minutos aproximadamente a 180 grados.
  • Los sacamos del horno cuando tengan un aspecto dorado y delicioso. Para rematar, sobre cada pimiento espolvoreamos un poco de queso parmesano en polvo y si se quiere se puede decorar con un poco de perejil.
  • Esta receta tiene vídeo. Podéis verla más abajo o entrar a mi canal de YouTube.

Vídeo receta de pimientos rellenos