Categorías
Salsas

Cómo hacer Mayonesa Casera SIN QUE SE CORTE

Aprende a hacer de forma fácil y paso a paso una mayonesa casera sin que se corte, con tan solo 4 ingredientes y utilizando una batidora eléctrica de brazo.

INGREDIENTES

  • 1 huevo

  • Aceite de girasol o de oliva suave

  • Un chorrito de vinagre o de zumo de limón

  • 1 pizca de sal

RECETA PASO A PASO

  • Dentro del vaso de la batidora echamos el huevo y el aceite. La cantidad de aceite que debemos de echar es tres veces el volumen que ocupa el huevo, o más o menos tres dedos de profundidad.
  • Agregamos un poco de sal, aproximadamente 1/4 de cucharadita y un chorrito
    de vinagre o de zumo de limón.
  • Metemos el brazo de la batidora y lo apoyamos en el fondo del vaso, y sin moverlo del sitio, comenzamos a batir. Si nuestra batidora tiene regulador de potencia lo pondremos al máximo.
  • Casi al instante veremos como los ingredientes empiezan a emulsionar. Después de unos 15 segundos comenzamos a subir la batidora muy lentamente.
  • Cuando lleguemos arriba, movemos el brazo de la batidora de arriba a abajo suavemente hasta que la mayonesa termine de emulsionar (unos 10 movimientos).
  • Cuando veamos que ya está lista dejamos de batir para evitar que se corte.
  • Corregimos de sal y ya la tendríamos lista para utilizar en sándwiches o hamburguesas, para condimentar ensaladas o como base de otras salsas.

Consejos y recomendaciones:

Para evitar que la mayonesa se nos corte, el huevo y el aceite tienen que estar a la misma temperatura. Si no lo están, podemos dejarlos un rato juntos dentro del vaso para que se igualen las temperaturas.

Os recomiendo consumirla en el mismo momento en que la hagamos y si sobra, refrigerarla y como mucho consumirla antes de las próximas 48 horas.

Categorías
Dulces Tradicionales

Hojaldres de Astorga con Chocolate

Receta super fácil de hojaldres con chocolate, un dulce típico de la ciudad española de Astorga, en la provincia de León. Es realmente sencilla y el resultado es sorprendente. ¡Cuando comes uno ya no puedes parar!

INGREDIENTES (para 24 hojaldres)

  • 2 masas frescas de hojaldre

  • 1 tableta de 200 g de chocolate de cobertura

  • 3 cucharadas de miel

  • 750 g de azúcar

  • 500 ml de agua

  • 1 gotas de limón

RECETA PASO A PASO

  • Extendemos una de las láminas de hojaldre y la cortamos en cuadrados. Para que los cuadrados salgan iguales podemos ayudarnos de una cinta métrica o una regla. Una vez tengamos todas las piezas, con la ayuda de un descorazonador, hacemos agujeros redondos en el centro de aproximadamente dos centímetros de diámetro.
  • Hacemos lo mismo con la otra lámina, pero esta vez sin hacer los agujeros.
  • Vamos a hacer los hojaldres en dos tandas. Ponemos doce de los cuadrados enteros sobre una bandeja de horno cubierta con papel de hornear y con una brocha los untamos con un poco de agua. A continuación ponemos los cuadrados con agujero encima. El agua sirve para que no se despeguen durante el horneado.
  • Mientras montamos la otra docena, metemos la bandeja en el horno precalentado a 180 ºC durante unos 15 minutos o hasta que los hojaldres hayan subido y estén dorados por arriba. Cuando tengamos los 24 hojaldres los dejamos enfriar durante 20 minutos.
  • Para preparar el almíbar, en una cazuela añadimos medio litro de agua, el azúcar, la miel y unas gotitas de limón. A fuego alto esperamos que arranque a hervir y bajamos a fuego lento.
  • Bañamos los hojaldres entre 5 y 10 segundos por cada cara o simplemente los sumergimos durante 10 segundos.
  • Una vez bañados todos los hojaldres los dejamos reposar.
  • Para la cobertura, fundimos el chocolate al baño María y cuando esté derretido untamos un extremo de cada hojaldre.
  • Dejamos que se endurezca el chocolate y ya están listos para comer.
Categorías
Arroces

Arroz con Verduras y Champiñones

Maravillosa receta de arroz con verduras (pimiento, cebolla y calabacín) y champiñones muy sana e ideal para dietas. Es muy sabrosa y saludable y sobre todo muy fácil de preparar. Rinde para dos o tres personas.

INGREDIENTES

  • 300 g de arroz

  • 1/2 cebolla

  • 1/2 pimiento rojo

  • 1/2 calabacín

  • 2 dientes de ajo

  • 1 pimiento italiano verde

  • 5 champiñones

  • 3 o 4 cucharadas de tomate triturado

  • 1 cucharadita de colorante

  • 1 cucharadita de pimentón (dulce o picante)

  • Aceite de oliva virgen extra

  • Sal

RECETA PASO A PASO

  • Lavamos bien todas las verduras y las cortamos en daditos pequeños.
  • Cuando hayamos terminado ponemos una cazuela a fuego entre medio y alto y echamos un chorrito de aceite de oliva virgen.
  • Una vez caliente empezaremos sofriendo los ingredientes más duros como el pimiento y la cebolla.
  • Cuando se estén ablandando echamos el calabacín, los champiñones y el ajo y removemos de vez en cuando hasta que estén pochadas todas las verduras.
  • Ahora echamos el pimentón y el tomate triturado y revolvemos unos instantes.
  • Echamos el arroz y lo rehogamos durante unos minutos para conseguir que nos quede más suelto.
  • Ahora echamos el agua. Como hemos echado 3 vasitos de arroz, tendríamos que echar de 6 a 8 vasitos de agua. Se puede sustituir el agua por caldo de verduras.
  • Añadimos una cucharadita de colorante o preparado para paella y sal al gusto.
  • Removemos y lo cocinamos a fuego alto hasta que comience a hervir, y cuando lleve 5 minutos hirviendo, bajamos a fuego lento hasta que se consuma todo el agua, removiendo de vez en cuando.
  • Dejamos reposar durante 5 o 10 minutos y el arroz ya está listo.
Categorías
Tradicionales

Tortilla de Patatas con Cebolla

Descubre cómo hacer paso a paso una auténtica tortilla de patatas con cebolla tan típica de la gastronomía española. Es muy fácil de hacer, con ingredientes que todos tenemos en casa y el resultado es realmente exquisito.

INGREDIENTES

  • 4 patatas medianas

  • 6 huevos medianos

  • 1 cebolla grande

  • Aceite de oliva

  • Sal

RECETA PASO A PASO

  • Comenzamos cortando las patatas en rodajas finas.
  • Cuando ya las tengamos todas picadas, las sazonamos con sal al gusto y revolvemos con las manos.
  • Continuamos cortando la cebolla en daditos pequeños.
  • Calentamos abundante aceite en una sartén a fuego medio y echamos las patatas y la cebolla y removemos para que se empapen bien. Dejamos que se vayan cociendo y removemos de vez en cuando para que no se doren.
  • Mientras tanto, echamos los 6 huevos en un bol grande y batimos enérgicamente hasta que queden perfectamente batidos.
  • Volvemos con las patatas y las machacamos un poco. Ahora es cuando las dejamos dorarse un poquito.
  • Cuando ya estén listas las sacamos con una espumadera y las echamos en el bol con el huevo batido, procurando que queden bien escurridas.
  • Mezclamos bien la patata y el huevo batido.
  • Ponemos una sartén mediana a fuego intermedio y echamos un poco del aceite sobrante de las patatas y esperamos a que se caliente.
  • Volcamos todo sobre la sartén y removemos la mezcla para que se cuaje un poco el huevo. Alisamos y dejamos que se haga por debajo. Cuando veamos que los bordes se van cuajando es hora de darle la vuelta.
  • Con un plato plano más grande que la circunferencia de la sartén, y con mucho cuidado, damos la vuelta a la tortilla y la devolvemos a la sartén.
  • Damos forma a los bordes y esperamos a que se haga por el otro lado, siempre a fuego medio. Para comprobar si está hecha por dentro, clavamos un cuchillo en el centro y si sale limpio es que ya está cuajada.
  • Ponemos la tortilla sobre un plato y ya está lista para comer.
Categorías
Aperitivos

Saladitos de Hojaldre Rellenos de Atún

Sencilla y sabrosa receta de saladitos hechos con masa de hojaldre y atún. Quedan muy ricos y son muy fáciles de hacer. Además son ideales para picar en fiestas y reuniones con amigos y familiares.

INGREDIENTES

  • 1 masa de hojaldre descongelada

  • 2 latas pequeñas de atún escurridas

  • 150 g de tomate frito

  • 1 huevo batido

  • Orégano al gusto

  • Semillas de sésamo

RECETA PASO A PASO

  • Descongelamos la lámina de hojaldre y la enharinamos por ambas caras para evitar que se nos peque a la mesa de trabajo.
  • Con un rodillo la estiramos un poco y una vez extendida procedemos a cortarla por la mitad a la larga, procurando que queden dos partes iguales.
  • Para hacer el relleno, añadimos las dos latas de atún en un bol y echamos el tomate y el orégano y removemos hasta que quede una mezcla homogénea.
  • Extendemos la mezcla de atún con tomate a lo largo de la zona central de uno de los rectángulos de hojaldre.
  • Plegamos uno de los lados por encima del relleno y pintamos con huevo batido para que el otro extremo quede bien pegado y no se abra durante el horneado.
  • Cuando ya tengamos el rollo cerrado, le damos lo vuelta, volvemos a pintar con huevo batido y espolvoreamos con semillas de sésamo.
  • Ahora cortamos piezas de unos 4 centímetros.
  • Repetimos el proceso con la otra mitad del hojaldre y metemos todos los trozos en una bandeja de horno.
  • Horneamos con el horno precalentado a 200 grados y los dejamos hasta que estén dorados.

Categorías
Aperitivos

Pate o Rillette de Sardinillas

Delicioso pate o rillette de sardinillas ideal como entrante en comidas y cenas en los días de calor. Se puede untar en mini tostas de canapé o sobre rebanadas de baguette tostadas. Pruébalo porque seguro te va a encantar!

INGREDIENTES

  • 2 latas pequeñas de sardinillas

  • 90 gramos de queso crema

  • 1/4 de cebolla picada

  • 2 cucharaditas de perejil

  • Un chorrito de zumo de limón

  • Sal y pimienta negra al gusto

RECETA PASO A PASO

  • Lo primero que hacemos es limpiar las sardinillas. Con un cuchillo pequeño las abrimos y quitamos la espina central. Se retira con facilidad y no pasa nada si se desarman.
  • Una vez tengamos las sardinillas limpias, las echamos en un bol y acto seguido añadimos el queso cremoso estilo Filadelfia, la cebolla picada, la pimienta negra molida, el perejil, un chorrito de limón y la sal.
  • Cuando tengamos listos todos los ingredientes en el recipiente, los pasamos por la batidora durante unos segundos hasta conseguir la textura deseada. También se puede machacar con un tenedor si se prefiere una textura menos fino.
  • Lo metemos una hora en el frigorífico y ya está listo para servir. Lo acompañamos con unas rebanadas de baguette tostado y si son recién hechas mucho mejor.

Categorías
Aperitivos

Saladitos de Hojaldre Rellenos de Jamón y Queso

Sorprende a tus amigos con estos saladitos de hojaldre rellenos de jamón y queso muy sencillos de hacer y apetitosos. Ideales para picar en cumpleaños, reuniones de amigos, partidos de fútbol y otros acontecimientos. Esperamos que os gusten!

INGREDIENTES

  • 1 lámina de hojaldre descongelada

  • 4 o 5 lonchas de jamón York

  • 4 o 5 lonchas de queso

  • 1 huevo batido

  • Semillas de sésamo

RECETA PASO A PASO

  • Descongelamos la masa de hojaldre y la enharinamos por ambos lados para evitar que se nos quede pegada a la mesa de trabajo, y así poder manipularla más fácilmente. La masa suele venir algo gruesa así que la estiramos un poco con el rodillo.
  • Ahora la cortamos por la mitad a la larga, procurando dejar dos partes iguales.
  • Para el relleno de los saladitos, cortamos tiras de queso de aproximadamente 2 centímetros de ancho más o menos y hacemos lo mismo con las de jamón York.
  • A lo largo del centro de cada una de las mitades de hojaldre ponemos las tiras de jamón y queso de forma alterna hasta tener 4 capas.
  • Una vez hecho esto, tapamos el relleno de jamón y queso con un extremo de la lámina y con una brocha de cocina lo pintamos con el huevo.
  • Plegamos el otro extremo para que nos quede pegado con el huevo. El huevo nos servirá como pegamento para que los saladitos no se abran durante el horneado.
  • Le damos la vuelta para que el cierre quede hacia abajo y hacemos lo mismo con la otra mitad de hojaldre.
  • Una vez que tengamos formados dos rollos, los pincelamos con el huevo batido.
  • Espolvoreamos las semillas de sésamo para que queden adheridas al huevo.
  • A continuación, cortamos cada rollo en porciones de 4 centímetros. Por cada rollo salen aproximadamente unos 6 saladitos.
  • Distribuimos las porciones en una bandeja de horno cubierta con papel de hornear.
  • Con el horno precalentado a 200 grados y con el turbo-ventilador activado, metemos la bandeja a media altura y horneamos de 10 a 15 minutos, o hasta que veamos que el hojaldre ha crecido y se ha puesto dorado.
Categorías
Postres y Dulces

Panna Cotta de Chocolate Blanco

Panna Cotta, delicioso postre típico de la región italiana del Piamonte, en Italia. En este caso es de chocolate blanco, pero se puede hacer de muchísimos sabores más. Yo en esta ocasión no lo he hecho, pero se puede acompañar de mermelada de frutos rojos como fresa, cereza o frambuesa.

INGREDIENTES

  • 600 ml de nata para montar con 35% materia grasa

  • 150 ml de leche

  • 150 gr de chocolate blanco

  • 100 gr de chocolate negro para fundir

  • 25 gr de azúcar

  • 4 láminas de gelatina neutra

  • Almendras troceadas

RECETA PASO A PASO

  • Comenzamos poniendo a remojo las láminas de gelatina en agua fría entre 5 y 10 minutos.
  • Colocamos una cazuela a fuego medio y añadimos la nata y la leche.
  • Cuando esté caliente, añadimos el chocolate blanco y removemos hasta que se disuelva por completo.
  • Agregamos el azúcar y seguimos removiendo.
  • Cuando el azúcar se disuelva y la nata casi comience a hervir, reducimos el fuego a baja potencia y agregamos las hojas de gelatina neutra bien escurridas. Revolvemos durante 5 minutos.
  • Apartamos del fuego y vertemos en moldes pequeños, pueden ser normales o con formas.
  • Los dejamos enfriar a temperatura ambiente y luego los guardamos en el frigorífico durante un mínimo de 5 horas.
  • Para hacer la base de chocolate, llenamos una cazuela de agua y la ponemos a fuego medio. Sobre ella colocamos una fuente de mayor tamaño que la boca de la cazuela.
  • Cuando el agua empiece a hervir echamos el chocolate y removemos hasta que se funda completamente.
  • Lo vertemos sobre una bandeja cubierta con papel de horno y estiramos el chocolate hasta crear una fina capa rectangular. Para ello nos podemos ayudar de una cuchara, pero si lo prefieres puedes utilizar una espátula o una lengua pastelera.
  • Cuando hayamos extendido el chocolate, esparcimos trozos de almendras por encima. La cantidad depende del gusto de cada uno. A mí personalmente me gusta con bastantes trocitos. Cuando terminemos reservamos en el frigorífico.
  • Cuando la lámina de chocolate con almendras esté endurecida, procedemos a cortar piezas en forma triangular con un cuchillo afilado.
  • Una vez que tengamos los triángulos de chocolate listos y la panna cotta haya pasado 5 horas en la nevera, ya podemos empezar a emplatar.
  • Sobre un plato ponemos un triángulo de chocolate. Sumergimos parcialmente el molde en agua un poco caliente durante unos segundos para ayudar a que se despegue de las paredes del molde. Lo volteamos rápidamente sobre el triángulo de chocolate almendrado y esperamos a que se desprenda la panna cotta del molde.
  • Y ya tendríamos lista para comer nuestra panna cotta de chocolate blanco. Buen provecho!!!

Categorías
Carnes

Pollo con Ciruelas y Cerveza al Horno

5 estrellas (1 votos)

Hoy os enseño a preparar un delicioso pollo con ciruelas y cerveza que está para chuparse los dedos. Queda súper tierno y con un sabor espectacular. Es una receta muy sencilla y fácil de hacer, que solo nos llevará 10 minutos de preparación y una hora de horno.

INGREDIENTES

  • 2 muslos de pollo

  • 10 o 12 ciruelas pasas sin hueso

  • 1 cebolla grande

  • 1/2 vaso de cerveza (unos 125 ml)

  • 1/4 de cucharadita de pimienta blanca molida

  • Sal al gusto

  • Aceite de oliva virgen extra

RECETA PASO A PASO

  • Echamos un chorro de aceite (unas 2 cucharadas soperas) en el fondo de una fuente de barro o cualquier otra apta para el horno y ponemos el pollo dentro.
  • Sazonamos con sal al gusto.
  • A continuación, cubrimos con la cebolla cortada en pluma o en juliana.
  • Después repartimos las ciruelas pasas por encima.
  • Espolvoreamos pimienta blanca al gusto.
  • Regamos todo con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Aproximadamente unas 3 o 4 cucharadas soperas.
  • Echamos la cerveza.
  • Con el horno precalentado a 180 grados, ponemos la fuente a media altura y horneamos durante 50 o 60 minutos.
  • Cuando el pollo ya esté doradito, lo sacamos del horno y lo servimos.
Categorías
Pasta

Caldo de Fideuá con Almejas y Gambas

La fideuá se cocina de muchísimas formas dependiendo del lugar de España en el que te encuentres. En esta ocasión os voy a enseñar cómo la hago yo en mi casa. Es una receta bien sencilla que se hace en un suspiro y que está para chuparse los dedos.

Ingredientes

  • 4 puñados de fideuá 

  • 12 almejas

  • 100 gr de gambas peladas

  • 1/4 de cebolla

  • 2 dientes de ajo

  • 1 guindilla de cayena pequeña

  • Un vasito de vino blanco (100 ml aprox.)

  • 2 cucharadas soperas de harina

  • 2 cucharaditas de pimentón dulce

  • 2 cucharaditas de perejil

RECETA PASO A PASO

  • Ponemos a calentar una cazuela a fuego entre medio y alto con un chorrito de aceite de oliva. Cuando esté caliente, echamos la cebolla en trocitos pequeños y la rehogamos hasta que se ponga con un tono transparente.
  • Cuando la cebolla esté pochada agregamos las almejas y seguimos rehogando hasta que se abran (si alguna no se abre la desechamos). Una vez se hayan abierto todas, añadimos las gambas peladas y continuamos rehogando por un minuto más.
  • A continuación, agregamos el pimentón dulce y el tomate frito. Mezclamos para que se integre y cocinamos durante un par de minutos.
  • Por otra parte, en un mortero, machacamos bien los ajos. Echamos la guindilla de cayena y el perejil y machacamos un poco más. Agregamos el vino blanco en el mortero y mezclamos.
  • Agregamos el majado de ajo y vino blanco dentro de la cazuela. Removemos y dejamos que hierva durante dos minutos para que se evapore el alcohol.
  • Mientras se evapora el alcohol del vino, diluimos en un vaso las dos cucharadas de harina con agua templada.
  • Vertemos la mezcla de agua y harina dentro de la cazuela y removemos para que se integre bien.
  • Agregamos el fideuá y lo rehogamos todo durante 1 minuto.
  • Echamos un litro de agua y revolvemos. Ponemos el fuego a máxima potencia y cuando arranque a hervir bajamos a media potencia.
  • Cocinamos durante unos 10 o 15 minutos o hasta que veamos que el caldo tenga una textura entre líquida y espesa.
  • Servir bien caliente y ¡¡a disfrutar!!!