Categorías
Carnes

Receta de Pollo al Ajillo

INGREDIENTES

  • 1 kilo de pollo troceado

  • 16 dientes de ajo aproximadamente

  • 1 vaso de vino blanco (250 ml)

  • Aceite de oliva virgen extra

  • Perejil picado (mejor si es fresco)

  • Sal y pimienta recién al gusto

RECETA PASO A PASO

  • Empezamos salpimentando al gusto los trozos de pollo. Yo he comprado en la carnicería un preparado especial para pollo al ajillo que se compone principalmente de muslos troceados, que es una de las partes mas jugosas del pollo, pero podéis utilizar las partes que mas os gusten o trocear un pollo entero vosotros mismos. Si queremos restar grasas al plato podemos quitarle la piel.
  • Una vez salpimentado cubrimos el fondo de una sartén grande o una cazuela amplia con abundante aceite de oliva virgen extra (aproximadamente un dedo de profundidad) y la ponemos a calentar a fuego medio.
  • Echamos los dientes de ajo y los freímos mientras removemos de vez en cuando para que se hagan por todos los lados. La idea es ablandarlos y dar sabor al aceite. Tenemos que estar atentos para evitar que se nos doren demasiado , ya que luego amargarían. Cuando tengan un ligero color dorado los sacamos con ayuda de una espumadera y los reservamos.
  • Ahora que ya tenemos nuestro aceite aromatizado con el ajo, subimos a fuego fuerte y echamos las piezas de pollo. Si no nos cabe todo el pollo de una vez lo hacemos en dos tandas para que se frían bien.
  • Iremos dando la vuelta a los trozos de pollo de manera que queden bien dorado por todas partes.
  • Cuando el pollo este dorado lo sacamos y lo reservamos sobre un plato.
  • Una vez que tengamos todo el pollo frito quitamos parte del aceite de la sarten echandola en un vaso o en una aceitera.
  • Volvemos a poner otra vez la sartén al fuego y añadimos todos los trozos de pollo. Los distribuimos bien para que no queden muy amontonados.
  • A continuación echamos los ajos que reservamos anteriormente, añadimos el vaso de vino blanco y una cucharadita de perejil picado (mejor si es fresco).
  • Meneamos la sartén para asentar y mezclar un poco los ingredientes y ponemos una tapa. Dejamos que se cocine a fuego medio entre 10 y 15 minutos.
  • Pasado este tiempo el vino ya se abra reducido y tendremos un pollo con una salsita deliciosa y unos dientes de ajo muy tiernos y jugosos.
  • Probamos por si hubiera que rectificar de sal y ya tendríamos nuestro pollo al ajillo listo para servir.
  • Ponemos el pollo dentro de una fuente y regamos con la salsa.

Para acompañar el plato podemos preparar unas patatas fritas, champiñones o una ensalada.

Este pollo al ajillo es una receta clásica de la gastronomía española que como habéis podido ver es facilísima de hacer y seguro que os vais a chupar los dedos cuando la probéis.

Vídeo receta de Pollo al Ajillo

Categorías
Carnes

Costilla con Patatas al Horno. Fáciles, Rápidas y Jugosas

Costillas al horno con patatas y vino blanco.

INGREDIENTES

  • 1 costillas de cerdo

  • 5 patatas medianas peladas y lavadas

  • 4 dientes de ajo

  • 1 cucharada de perejil troceado (seco o fresco)

  • 1 guindilla de cayena pequeña

  • 200 ml de vino blanco

  • 6 cucharadas de aceite de oliva (unos 90 ml)

  • 1 cucharadita de sal

RECETA PASO A PASO

  • Comenzamos cortando las patatas en rodajas de más o menos medio centímetros de grosor.
  • En una fuente grande rectangular apta para el horno echamos 60 ml de aceite de oliva (unas 4 cucharadas soperas) y lo extendemos por todo el fondo.
  • Luego hacemos una cama con las rodajas de patata procurando no amontonarlas mucho unas sobre otras.
  • Sobre ellas ponemos las costillas. Si no os entra la tira entera podéis dividirla en dos partes como he hecho yo.
  • Sazonamos con sal las dos caras del costillar. Opcionalmente, también podéis echar un poco de pimienta negra molida.
  • Partimos los dientes de ajo en trozos grande y los machacamos en un mortero.
  • Cuando el ajo ya este triturado añadimos la guindilla de cayena, el perejil y lo machacamos todo junto.
  • Añadimos parte del vino blanco en el mortero y removemos para que se mezcle todo y se despeguen los ingredientes del mortero.
  • Vertemos este majado de ajo, perejil y vino blanco sobre las costillas y las untamos bien.
  • Echamos aproximadamente dos cucharadas de aceite sobre la costilla.
  • Y por último regamos todo con el vino blanco restante.
  • Llevamos la fuente al horno que debe de estar precalentado a 200 grados con calor arriba y abajo. La ponemos a media altura durante y horneamos alrededor de 35 minutos.
  • Cuando la costillas este hecha por arriba le damos la vuelta para que se haga bien por el otro lado.

  • Y ya está lista esta sencilla receta de costillas al horno con patatas.

Vídeo Receta de Costillas al Horno con Patas

Te recomiendo utilizar los siguientes utensilios de cocina:

[wpas_products keywords=fuentes+horno]

Categorías
Pasta

Lasaña Casera de Atún y Pimientos del Piquillo

La lasaña es uno de los platos más mundialmente conocidos de la gastronomía italiana. Y no es para menos, ya que es una preparación muy versátil y se puede hacer de muchísimas formas, aunque siempre hay un factor común, sus características placas de pasta.

Entre tantas variedades, yo hoy te voy a enseñar cómo hacer una receta de lasaña de atún como la preparo habitualmente en mi casa. A todos nos encanta y la hago al menos una vez al mes. Suelo servirla de plato único, ya que llena bastante.

INGREDIENTES

  • 260 gr de atún en conserva bien escurrido

  • 16 o 18 placas de pasta para lasaña

  • 10 pimientos del piquillo bien escurridos

  • 4 huevos cocidos

  • 350 gr de tomate frito

  • 1 cebolla picadita

  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

  • 1 bola de queso mozzarella

  • Queso Parmesano o Grana Padano al gusto

  • Para la bechamel:
  • 70 gr de mantequilla

  • 50 gr de harina (unos dos cucharadas soperas colmadas)

  • 800 ml de leche

  • 1 hoja de laurel

  • 1/4 cucharadita de pimienta negra molida

  • 1/2 cucharadita de sal

RECETA PASO A PASO

  • Echamos dos cucharadas soperas de aceite de oliva en una sartén y la ponemos a calentar a fuego medio.
  • Cuando coja temperatura añadimos la cebolla picadita y la rehogamos.
  • Mientras tanto picamos los huevos cocidos y los pimientos del piquillo en cuadraditos pequeños.
  • Una vez que veamos que la cebolla a tomado un tono doradito y transparente agregamos los pimientos del piquillo y seguimos rehogando durante 5 minutos más.
  • A continuación agregamos el huevo cocido, el tomate frito y el atún. Revolvemos y cocinamos todo junto durante otros 5 minutos. Apartamos del fuego y reservamos.
  • Para cocer las placas de pasta ponemos una olla con abundante agua a fuego alto con sal y un chorrito de aceite.
  • Cuando el agua arranque a hervir echamos las láminas de pasta de una en una para evitar que se peguen. Las cocemos durante el tiempo que indique el fabricante en el paquete.
  • Una vez pasado el tiempo indicado las escurrimos en un escurridor y las metemos bajo el grifo con agua fría para cortar la cocción.
  • Ponemos las placas extendidas sobre trapo limpio para que terminen de enfriar y escurrir el agua sobrante. Mientras tanto hacemos la bechamel.
  • Para la bechamel:
  • Primero vamos a calentar a fuego lento la leche junto con una hoja de laurel.
  • Ponemos una sartén a fuego medio y cuando coja temperatura añadimos la mantequilla. Esperamos a que se derrita.
  • Cuando este fundida agregamos la harina. Con unas varillas removemos muy bien y cocinamos esta mezcla durante 2 o tres minutos para que la harina se tueste y no sepa tanto a crudo.
  • A continuación echamos la leche caliente y removemos con las varillas para que se integre todo perfectamente de tal manera que no nos queden grumos.
  • Revolvemos continuamente y cuando espese incorporamos la sal y la pimienta. Buscamos una bechamel ligera, así que no dejaremos que espese mucho. Rectificamos de sal si es necesario y retiramos del fuego.
  • Hecho esto ya podemos comenzar a montar nuestra lasaña.
  • Montaje de la lasaña:
  • Para montar la lasaña utilizaremos una fuente rectangular grande apta para el horno.
  • Primero esparcimos una fina capa de tomate frito en el fondo de la fuente y por encima ponemos laminas de pasta hasta cubrirlo.
  • A continuación echamos la mitad del relleno y los extendemos bien por toda la superficie procurando que no quede ningún hueco.
  • Tapamos con otra capa placas de pasta, extendemos el resto del relleno y terminamos cubriendo con otra capa de placas de lasaña.
  • Echamos toda la bechamel y cubrimos toda la superficie.
  • Cortamos una bola de queso mozzarella fresca en 6 rodajas y las colocamos encima. Para finalizar cubrimos con queso parmesano rayado al gusto.
  • Llevamos la lasaña al horno, que tenemos que tener precalentado a 200 grados con calor arriba y abajo.
  • La ponemos a media altura y horneamos durante 30 minutos. Pasado este tiempo activamos el grill para que el queso se gratine y se ponga doradito.
  • Cuando el queso esté gratinado la sacamos del horno y ya la tendríamos lista para comer.

Algunos trucos y consejos para hacer la lasaña

Puedes dejar la lasaña preparada en una fuente y hornearla justo antes de servir.

Si dejas que se enfríe un poco antes de comer el corte será mucho mas limpio y se diferenciarán perfectamente todas las capas, lo que le dará un aspecto mas vistoso.

El queso mozzarella se puede sustituir por otro tipo de queso, siempre que sea uno que funda bien.

Vídeo Receta de Lasaña de Atún y Pimientos del Piquillo

Categorías
Pescados y Mariscos

Albóndigas de Merluza en Salsa Verde

Hoy les traigo una deliciosa receta de albóndigas de merluza en salsa verde. Si estás buscando una manera de incluir más pescado en tu dieta, esta es una excelente opción.

La merluza es un pescado blanco suave y versátil que se combina perfectamente con los ingredientes de estas albóndigas. Además, la salsa le da un toque sabroso a esta receta clásica. ¡Y lo mejor de todo es que es muy fácil de hacer! Sigue leyendo para descubrir cómo preparar estas deliciosas albóndigas de merluza en salsa.

INGREDIENTES

  • Para las albóndigas
  • 500 gr de filetes de merluza limpios de piel y espinas

  • 1 huevo

  • 2 dientes de ajo

  • 1 cucharadita de perejil picado

  • 100 gr de miga de pan

  • 150 ml de leche

  • 1/2 cucharadita de sal

  • Harina

  • Para la salsa
  • 1/2 cebolla picada

  • 125 ml de vino blanco

  • 2 dientes de ajo

  • 2 cucharadita de perejil picado

  • 1 cucharadita y 1/2 de harina

  • 1 vaso de agua (250 ml)

  • Aceite de oliva virgen extra

  • 1/2 cucharadita de sal

Cómo hacer albóndigas de merluza en salsa verde.

RECETA PASO A PASO

  • Para hacer las albóndigas de pescado:
  • Dejamos a remojo la miga de pan con la leche para que vaya empapando.
  • Mientras tanto, cortamos la merluza en trocitos muy muy pequeñitos con la ayuda de un cuchillo afilado. Si no tenéis paciencia para hacerlo con cuchillo podéis utilizar un procesador de alimentos para picarla.
  • En un mortero machacamos dos ajos hasta que queden bien triturados.
  • Ponemos la merluza dentro de un recipiente y agregamos los dos ajos machacados, el perejil picado, el huevo, la miga de pan empapada en leche y 1/2 cucharadita de sal.
  • Mezclamos todo muy bien hasta que nos quede una masa homogénea. Si la mezcla queda algo suelta podemos ir echando poco a poco pan rayado y volver a mezclar hasta conseguir la textura deseada.
  • Una vez que la tengamos lista tapamos el recipiente con film de plástico y reservamos en la nevera durante 3 horas.
  • Pasado este tiempo cogemos porciones de masa de pescado mas o menos iguales y las damos forma redonda con las manos. Si se pega mucho podemos untarnos las manos con un poco de aceite.
  • Las pasamos por harina y las volvemos a tornear con las palmas de la mano para que queden perfectas y compactas.
  • Cuando estén todas hechas las freímos en abundante aceite y las vamos dando la vuelta hasta que queden doraditas por todos los lados. Las reservamos en un plato cubierto con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.
  • Para hacer la salsa verde:
  • Para hacer la salsa de nuestras albóndigas comenzamos calentando un chorrito de aceite en una cazuela y pochamos la cebolla bien picada.
  • Mientras tanto, machacamos dos ajos en el mortero con un poco de sal….. añadimos un poco de perejil… y el vaso de vino blanco.
  • Cuando la cebolla esté pochada añadimos dos cucharaditas de harina y rehogamos durante un minuto.
  • Echamos el machacado de ajo, perejil y vino blanco, el agua y removemos.
  • Si queréis una salsa más verde podéis echar un poco más de perejil.
  • Con el fuego entre media y alta potencia esperamos a que arranque a hervir para que se evapore el alcohol del vino y acto seguido añadimos las albóndigas.
  • Revolvemos para que las albóndigas se empapen con la salsa y dejamos que se cocine todo durante unos 6 minutos o hasta que la salsa haya espesado un poco. Y hecho esto ya las tendríamos listas para servir.

Vídeo Receta de Albóndigas de Merluza en Salsa verde

Categorías
Bizcochos

Bizcocho de Chocolate y Plátano Super Tierno y Jugoso

INGREDIENTES

  • 3 plátanos maduros (o bananas)

  • 2 huevos L

  • 115 gr de mantequilla derretida

  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

  • 100 gr de azúcar moreno

  • 50 gr de azúcar blanco

  • 190 gr de harina de trigo normal

  • 40 gr de cacao puro en polvo

  • 2 cucharaditas de polvo para hornear

  • ¼ de cucharadita de sal

  • 175 gr de pepitas de chocolate negro y algunas más para decorar

RECETA PASO A PASO para hacer este bizcocho de chocolate y plátano

  • Comenzamos triturando los plátanos en un bol hasta conseguir una papilla. Yo lo hago con el tenedor porque me gusta que queden algunos trocitos, pero si queréis que queden completamente deshechos hacerlo con una batidora de mano. Es importante que los plátanos están maduros pero tampoco demasiado.
  • Cuanto los tengamos trituramos agregamos los huevos y los incorporamos muy bien con unas varillas.
  • A continuación echamos la mantequilla que previamente hemos derretido en el microondas.
    Agregamos también la esencia de vainilla y continuamos mezclando hasta que se integren completamente. Una vez incorporados agregamos el azúcar moreno y el azúcar blanco.
    Seguimos mezclando hasta que se disuelva bien.
  • Ahora que tenemos todos estos ingredientes integrados, ponemos la harina, el cacao puro en polvo y la el polvo para hornear sobre un colador de malla fina y le damos unos golpecitos para que todo vaya cayendo tamizado dentro del vol. Agregamos la pizca de sal para realzar los sabores.
  • Mezclamos todo con una lengua pastelera. Cuando veamos que toda la harina se ha incorporado completamente paramos de mezclar para no sobrebatir y agregamos las pepitas de chocolate. Si no las encontráis en forma de gota o pepitas podéis trocear una tableta de chocolate en pedacitos pequeños. Seguimos mezclando con la lengua pastelera para que se repartan uniformemente por toda la masa.
  • Ahora que ya tenemos la masa de nuestro bizcocho lista la vertemos dentro de un MOLDE rectangular de 24 por 14 centímetros con el fondo cubierto con una tira de papel de hornear que sobresalga por los extremos para luego poder desmoldarlo más cómodamente.
  • Repartimos bien la masa por todo el molde. Y ya por último para decorar y darle un aspecto aún más delicioso repartimos unas pepitas de chocolate por encima.
  • Llevamos el molde al horno que tenemos que tener precalentado a 180 grados con calor por arriba y por abajo. Lo ponemos a media altura y lo horneamos durante 55 o 60 minutos. Dependiendo de cada horno.
  • Pasado este tiempo lo sacamos de horno. Para comprobar si esta bien hecho por dentro clavamos un palillo en el centro y si sale limpio significa que ya estaría listo. Dejamos que repose encima de una rejilla durante 10 o 15 minutos.
  • Después sacamos el bizcocho del molde tirando por los extremos de la banda de papel de hornear.
    Lo posamos en la rejilla y dejamos que se enfríe por completo.
  • Y ha lo tendremos listo para comer!!!

Tiene una textura super tierna y jugosa y el sabor es increible por que el plátano y el chocolate son dos ingredientes que combinan de maravilla. Además las pepitas le dan una explosión de sabor a cada bocado.

Vídeo receta de Bizcocho de Chocolate y Plátano Jugoso

Categorías
Carnes

Pechugas de Pollo con Salsa de Queso

INGREDIENTES

  • 2 pechugas de pollo

  • 250 gr de queso crema

  • 130 gr de queso emmental

  • 350 ml de leche evaporada

  • 1 diente de ajo

  • ½ cebolla pequeña

  • 1 cucharada de aceite de oliva

  • 1 cucharada de mantequilla

  • 2 lonchas de bacon cortadas en cudraditos

  • Sal y pimienta al gusto

RECETA PASO A PASO

  • Ponemos una sartén al fuego entre entre media y alta potencia y cuando esté bien caliente echamos el bacon cortado en cuadraditos. No es necesario que agreguemos aceite por que se cocinará con su propia grasa. Lo salteamos durante unos minutos hasta que veamos que ya está doradito.

  • Cuando esté listo lo reservamos en un plato con papel de cocina para que absorba el exceso de grasa.
  • Para hacer la salsa solo tenemos que echar en el vaso de nuestra batidora la cebolla troceada, un diente de ajo, el queso emmental en taquitos, el queso crema estilo philadelphia y la leche evaporada.
    Batimos todo muy bien hasta que nos quede una mezcla líquida y homogénea.

  • Por otro lado ponemos las pechugas sobre una tabla y las cortamos por la mitad para conseguir 4 filetes gruesos. Sazonamos los 4 filetes por las dos caras con sal y pimienta negra molida al gusto.

  • Ponemos a fuego entre medio y alto la misma sartén donde freímos el bacon.
    Echamos una cucharada de aceite y cuando esté bien caliente echamos los filetes. 
    Los cocinamos hasta que se pongan doraditos por los dos lados. Os aconsejo que no los paséis demasiado porque luego se terminarán de cocinar con la salsa.
    Cuando los tengamos listos los apartamos a un plato.

  • A continuación con el fuego a la misma potencia y sin limpiar la sartén ponemos la mantequilla y la salsa de queso. Echamos un poco de sal y revolvemos bien para que se integre todo.
    Dejamos que se caliente hasta que empiece a burbujear mientras removemos cada poco.

  • Cuando empiece a burbujear sumergimos los filetes de pollo dentro de salsa de queso. También echamos el jugo del pollo que haya podido quedar en el plato.

  • Removemos un poco para que se integre y dejamos que se cocina todo junto durante 6 minutos.
    Pasados estos 6 minutos apartamos la sartén del fuego ya lo tendríamos listo.

  • Para servir ponemos los filetes en un plato y los cubrimos con la salsa de queso.

  • Esparcimos por encima un poco de los trocitos de bacon que habíamos dorado al principio y ya lo tendríamos listo para comer.

Como habéis visto es una receta super sencilla que no lleva mucho tiempo de preparación y os puedo asegurar que el resultado es increíble.

Categorías
Aperitivos

Quesadilla de Sobrasada

INGREDIENTES

  • Para 2 quesadillas

  • 4 tortillas de trigo

  • Sobrasada al gusto

  • 6 o más lonchas de queso

  • Pimienta molida

  • Un chorrito de aceite de oliva

RECETA de quesadillas PASO A PASO

  • Extendemos una generosa capa de sobrasada sobre dos de las tortillas de trigo, procurando dejar un margen de 1 o 2 centímetros de margen en todo el contorno para que no se desborde a la hora de pasarlas por la sartén.
  • Tapamos la sobrasada con las lonchas de queso. Yo he puesto tres lonchas tipo havarti en cada una, pero podéis añadir alguna mas y utilizar vuestro queso favorito siempre que sea uno funda bien.
  • Espolvoreamos un poco de pimienta recién molida y tapamos con las otras tortillas de trigo.
  • En una sartén echamos un chorrito de aceite de oliva y calentamos a fuego medio.En el momento que este caliente ponemos una quesadilla.
  • Cuando veamos que la parte de abajo esta ligeramente doradita la damos la vuelta con una espátula y con un movimiento rápido. Esperamos a que se haga también la otra cara y ya la podemos sacar.
  • Hacemos lo mismo con la otra. Dejamos que templen un poco y ya estarían listas para comer.

Vídeo receta de quesadillas de sobrasada y queso

Categorías
Tartas sin Horno

Tarta de Stracciatella con Yogur Griego ¡¡SIN HORNO!!

Ya sabéis lo que me gustan a mí las tartas que no necesitan horneado. Esta tarta en concreto me ha conquistado el corazón, porque lleva ingredientes muy fáciles de encontrar, queda deliciosa y viene genial para cualquier celebración, como cumpleaños y reuniones familiares. Los trocitos de chocolate del relleno se deshacen en la boca.

Yo la he decorado con frutas del bosque porque su sabor acido encaja perfectamente con el dulzor del chocolate y con el yogur griego. En cambio, vosotros podéis dejar volar la imaginación y adornarla como más os guste. Yo a veces suelo ponerle bolitas de galletas cubiertas con chocolate.

INGREDIENTES

  • Para la Base de Galleta:
  • 120 gr de mantequilla

  • 20 gr de cacao puro en polvo

  • 250 gr de galletas María

  • Para la Mousse del Relleno
  • 500 gr de yogur griego de stracciatella

  • 500 ml de nata para montar con mínimo 35 m.g (crema de leche para batir)

  • 150 gr de azúcar

  • 100 ml de leche

  • 8 hojas de gelatina neutra

  • 50 gr de virutas de chocolate negro

  • Para la cobertura:
  • 150 gr de chocolate para fundir

  • 150 ml de nata para montar con mínimo 35% m.g (crema de leche para batir)

  • 30 gr de mantequilla

  • Para decorar:
  • 150 gr de frambuesas y algunos arándanos

Cómo hacer la tarta de stracciatella y yogur griego sin horno

RECETA PASO A PASO

  • Para hacer la base de galleta:
  • Trituramos las galletas en un procesador de alimentos. Si no tenemos uno las metemos en una bolsa de cierre zip de las de congelar alimentos y las golpeamos con un rodillo de amasar.
  • Una vez trituradas las pasamos a un bol. Echamos el cacao puro en polvo y mezclamos hasta que se integre. Después derretimos la mantequilla en el microondas en intervalos de 20 o 30 segundos y cuando este fundida la vertemos sobre las galletas.
  • Mezclamos bien hasta que nos quede una mezcla homogénea parecida a la arena mojada.
  • Volcamos esta mezcla de galleta dentro de un molde desmontable de 23 centímetros de diámetro. La distribuimos bien por todo el fondo y luego presionamos ligeramente para que nos quede una base compacta y lo mas lisa posible. Reservamos.
  • Para hacer el relleno:
  • Una vez que ya tenemos la base lista vamos a pasar a preparar el relleno. Para ello lo primero que vamos a hacer es dejar las hojas de gelatina neutra en remojo en agua fría.
  • Ahora montamos la nata. La vertemos en un vol grande y la batimos con una batidora eléctrica de varillas a máxima potencia.
    Para que la nata suba bien y nos quede firme tiene que estar bien fría. Yo utilizo un truco, que es pasar el bote de la nevera al congelador 20 minutos antes de utilizarla. 
    Cuando notemos que empieza a espesar agregamos el azúcar y seguimos batiendo.
    No es necesario que la nata quede excesivamente firme, así que en el momento que veamos que empiezan a salir surcos dejamos de batir.
  • A continuación llevamos a calentar la leche al microondas pero sin que llegue a hervir. Escurrimos las hojas de gelatina y las vertemos dentro del vaso.  Con una cuchara revolvemos hasta que la gelatina se disuelva completamente. 
    Nos aseguramos de que está totalmente diluida y echamos esta mezcla en un bol junto con el yogur griego de stracciatella. Mezclamos muy bien para que se integre.
  • Una vez bien integrado lo vertemos en el recipiente con la nata montada. También agregamos chocolate rallado para que así nuestra tarta tenga más trocitos.
  • A continuación con una lengua pastelera incorporamos todo con movimientos suaves y envolventes para que la nata no pierda aire y nos quede una mousse suave y aireada.
  • Ahora que ya tenemos el relleno listo lo vertemos dentro del molde sobre la base de galleta y alisamos con la ayuda de una espátula para que nos quede una superficie lo más lisa posible.
  • Hecho esto llevamos la tarta a la nevera y dejamos que enfríe durante 3 o 4 horas. Después de este tiempo vamos a pasar a preparar la cobertura de chocolate.
  • Para ello calentamos nata en un cazo y cuando hierva la vertemos en un bol junto con el chocolate troceado. Dejamos que repose un minuto y luego removemos para que el chocolate se vaya derritiendo e incorporando poco a poco en la nata.
  • Cuando el chocolate esté totalmente fundido e integrado agregamos la mantequilla. Es importante que esté a temperatura ambiente para que se derrita fácilmente. Seguimos removiendo hasta que los tres ingredientes queden perfectamente integrados.
  • Ahora que ya tenemos nuestra ganache lista, sacamos la tarta de la nevera y la vertemos por encima para que cubra toda la superficie.
  • Volvemos a meter la tarta en la nevera y la dejamos refrigerar durante unas 3 horas más o hasta el dia siguiente.
  • Para desmoldar pasamos la punta de la espátula por todo el contorno de la tarta para que la ganache se despegue bien del molde.
  • Para decorar:
  • Una vez desmoldada la decoramos al gusto. Yo le voy a poner un montón de frambuesas y de arándanos, por que su sabor ácido combina de maravilla con el chocolate.
    Cuando esté lista la conservamos en la nevera hasta el momento de servir.

La textura de la cobertura de chocolate y del relleno queda super suave y contrasta fenomenal con el toque crujiente de la base de galletas. En su conjunto tiene un sabor espectacular, así que os animo a que la hagáis porque seguro que vais a sorprender a todo el que la pruebe.

Vídeo receta para preparar la tarta de stracciatella con yogur griego

Categorías
Aperitivos Empanadas

Empanadillas de bacon, chorizo y queso. Con obleas preparadas

Las empanadillas son un de esos aperitivo fácil de hacer que gusta a todo el mundo porque se pueden rellenas con muchos ingredientes y hacer combinaciones de lo mas variadas y deliciosas. Yo he preparado unas empanadillas con ingredientes que siempre solemos tener en casa. La masa es refrigerada, por lo que solo tendremos que poner el relleno y las tendremos listas en un momento.

INGREDIENTES

  • (para 8 empanadillas)
  • 16 rodajas de chorizo de Pamplona

  • 16 obleas de empanadilla

  • 10 lonchas de bacon

  • 4 lonchas de jamón cocido

  • 2 bolas de queso mozzarella

  • 1 huevo batido

  • Aceite de oliva (opcional)

Cómo hacer las empanadillas de bacon, chorizo y queso

RECETA PASO A PASO

  • Picamos el bacon y el jamón cocido en trozos pequeños
  • Cortamos las bolas de mozarela en rodajas para conseguir un total de 8 lonchas. Una por cada empanadilla.
  • A continuación echamos el Bacon y el jamón york en una sartén y lo cocinamos a fuego entre medio y alto hasta que adquieran un tono doradito. Reservamos sobre un plato con papel absorbente para deshacernos de la grasa sobrante.
  • Distribuimos 8 obleas sobre una bandeja de horno que previamente tenemos que cubrir con papel de hornear, y comenzamos a montar nuestras empanadas.
  • Empezamos poniendo una loncha de chorizo de pamplona sobre cada una de las obleas y echamos encima el bacon y el jamón York.
  • Tapamos con otra rodaja de chorizo de Pamplona y luego cubrimos con las rebanadas de queso mozzarella.
  • Tapamos con el resto de obleas procurando ponerlas lo mejor centradas posibles con las obleas de la base .
  • Apretamos para que los extremos se peguen y las cerramos realizando un repulgue, que consiste en hacer una pequeña doblez en el borde de la masa y llevarla hacia el lado opuesto.
  • Cuando ya estén todas cerradas las untamos bien con el huevo batido. Esto a parte de darle un aspecto brillante y dorado, ayudará a que las empanadas queden mejor selladas.
  • Con el horno precalentado a 200 grados y con calor arriba y abajo introducimos las mini empanadas a media altura, hasta que cojan un color dorado.
  • Una vez doradas ya estarían listas para servir.

Vídeo-receta de cómo hacer las empanadillas

Categorías
Sándwiches

Sándwich Vegetal con Atún y Huevo Cocido

Hoy os enseñamos a hacer un sándwich vegetal en muy poco tiempo. Este en concreto está hecho con pan de molde tostado, lechuga, tomate, huevo cocido, atún, espárragos, mayonesa y un poco de cebolla. Espero que sea de vuestro agrado.

INGREDIENTES (para 2 sándwiches)

  • 4 rebanadas de pan de molde

  • 1 lata pequeña de atún

  • 2 huevos cocidos

  • 1 tomate grande

  • 12 espárragos pequeños

  • 1 trocito de cebolla picada

  • Varias hojas de lechuga

  • Mayonesa

  • Sal

RECETA PASO A PASO

  • Comenzamos tostando las rebanadas de pan de molde en la tostadora.
  • Cuando ya estén tostadas, montamos los sándwiches colocando sobre una rebanada de pan unas hojas de lechuga. Es importante que estén bien escurridas ya que de lo contrario se nos puede humedecer el pan.
  • Ponemos encima las rodajas de tomate, las rodajas de huevo cocido, el atún escurrido y desmigado, los espárragos, la cebolla picadita y una pizca de sal.
  • Tapamos con otra de las rebanadas untadas con mayonesa, y ya está listo para comer nuestro rico sándwich vegetal.