Categorías
Dulces Tradicionales

Leche frita tradicional. Receta fácil y rápida

Leche frita tradicional. Receta fácil y rápida

¿Listo para unirte a una experiencia gastronómica única? Hoy te presento una receta que ha sido un verdadero éxito en mi familia y ha conquistado los paladares más exigentes: ¡la leche frita tradicional! Pero espera, no te preocupes si nunca la has probado antes, porque estoy aquí para guiarte en cada paso del proceso y ayudarte a crear un postre sorprendente y delicioso.

Antes de sumergirnos en la receta, déjame compartirte una pequeña historia. Recuerdo con cariño cómo mi madre solía preparar leche frita en casa durante los fines de semana lluviosos. El aroma de la canela y el limón llenaba la casa, y todos nos reuníamos en la cocina con ansias de probar este postre casero tan especial. Las risas y las historias fluían mientras esperábamos pacientemente a que la leche frita se enfriara lo suficiente para cortarla en deliciosos cuadrados. ¡Eran momentos preciosos que atesoro en mi corazón y que espero poder recrear contigo a través de esta receta!

Lo mejor de todo es que no necesitas ser un chef experto para disfrutar de una leche frita tradicional en tu propia cocina. Con ingredientes simples y un poco de paciencia, estarás deleitándote con un postre que impresionará a todos tus seres queridos. La leche, el azúcar, los huevos y un toque de canela y limón son los protagonistas de esta receta, y te aseguro que la combinación de sabores y texturas te dejará sin palabras.

INGREDIENTES

  • 1 litro de leche entera

  • 80 gr de maicena (harina fina de maíz)

  • 150 gr de azúcar

  • 1 o 2 huevos (para rebozar)

  • 1 rama de canela

  • Un trozo de piel de limón

  • Harina

  • Aceite de girasol

  • Mezcla de azúcar con un poco de canela

Cómo hacer leche frita tradicional

RECETA PASO A PASO

  • Primero, apartamos aproximadamente 200 ml de leche en un vaso.
  • Luego, echamos la leche restante en una cazuela junto con una rama de canela, la piel de limón y los 150 gramos de azúcar, y la ponemos a calentar.
  • Removemos constantemente para disolver el azúcar y esperamos a que comience a hervir.
  • Cuando empiece a hervir, apagamos el fuego y dejamos que la mezcla infusione durante unos 15 minutos.
  • Pasado este tiempo, retiramos la rama de canela y la corteza de limón, y volvemos a calentar la leche.
  • Removemos de vez en cuando para evitar que se queme.
  • Mientras tanto, disolvemos la maicena en el vaso de leche fría que reservamos al principio, asegurándonos de que no queden grumos.
  • Cuando la leche vuelva a hervir, vertemos la leche con la maicena y removemos constantemente.
  • Notaremos cómo la mezcla se va espesando a medida que revolvemos.
  • Cuando la mezcla esté completamente espesa, la volcamos en una fuente rectangular y la extendemos, procurando que tenga una capa de entre un centímetro y medio y dos centímetros de grosor.
  • Dejamos que la mezcla se enfríe y la metemos en el frigorífico durante aproximadamente 4 o 5 horas para que endurezca.
  • Una vez que esté bien endurecida, la dividimos en cuadrados, rectángulos o en la forma que más nos guste.
  • Pasamos los trozos por harina y los bañamos bien en huevo batido.
  • A continuación, los freímos a fuego medio en aceite de girasol hasta que estén dorados por ambos lados.
  • Los retiramos del aceite y los colocamos en papel absorbente para quitar el exceso de aceite.
  • Después, dejamos que los trozos de leche frita se enfríen un poco y luego los rebozamos en la mezcla de azúcar y canela.
  • ¡Y listo! Ya está lista esta deliciosa receta de leche frita, que podemos acompañar con un poco de nata montada si lo deseamos.
  • Si quieres ver la vídeo receta la tienes aquí abajo.

Vídeo Receta de cómo hacer leche frita casera

Categorías
Dulces Tradicionales

Palmeritas de hojaldre con masa refrigerada. Muy fáciles de hacer

Si eres un amante de la repostería, seguramente te encantará nuestra receta de hoy: unas deliciosas palmeritas de hojaldre. Este dulce típico de la gastronomía francesa es perfecto para cualquier ocasión: desde una merienda con amigos hasta un postre especial para una cena romántica.

Lo mejor de todo es que preparar palmeritas de hojaldre en casa es muy fácil y rápido. Solo necesitarás unos pocos ingredientes básicos, como hojaldre, mantequilla y azúcar moreno, y en poco tiempo tendrás unas palmeritas crujientes y deliciosas.

¿Quieres aprender a preparar unas deliciosas palmeritas de hojaldre en casa? Sigue leyendo y descubre todos los detalles y consejos para que te queden perfectas. ¡No te lo pierdas!

INGREDIENTES

  • 1 lamina rectangular de hojaldre fresco

  • 20 gr de mantequilla

  • 4 cucharadas de azúcar moreno

Cómo hacer las palmeritas de hojaldre

RECETA PASO A PASO

  • Extendemos la plancha de hojaldre.
  • Derretimos un par de trozos de mantequilla en el microondas durante 20 o 30 segundos.
  • Una vez que la mantequilla esté líquida, la untamos sobre la lámina de hojaldre.
  • Espolvoreamos azúcar moreno sobre la mantequilla untada. Si queremos que queden muy caramelizadas, echamos una generosa cantidad, pero sin pasarnos.
  • Dejamos que solidifique un poco la mantequilla y comenzamos a enrollar. Plegamos uno de los desde uno de los lados mas largos con cuidado y comenzamos a enrollarlo hasta la mitad.
  • Repetimos el proceso con el otro lado.
  • Cuando tengamos los dos extremos enrollados, comenzamos a cortar rodajas de un centímetro de grosor, con cuidado de no aplastar mucho la masa.
  • Preparamos una bandeja de horno con papel para hornear y colocamos las palmeritas. Las damos un poco de forma ya que al cortarlas se suelen aplastar un poco. Las ponemos con bastante espacio entre una y otra ya que en el horno crecen bastante y no queremos que se nos peguen unas a otras.
  • Precalentamos el horno a 180 grados y las situamos a media altura.
  • Horneamos hasta que las palmeritas estén doradas y caramelizadas.
  • ¡Listo! Ya podemos disfrutar de nuestras deliciosas palmeritas de hojaldre.
  • Si queréis ver la video receta la tenéis aquí debajo.

Vídeo receta de cómo hacer mini palmeras de hojaldre

Categorías
Dulces Tradicionales Tartas sin Horno

Tarta de Tres Chocolates: Una receta para chocoadictos

Hoy os traigo una receta deliciosa de tarta de tres chocolates. Si eres un amante del chocolate, esta receta es para ti. Además, es muy fácil de hacer y no requiere hornear, lo que la convierte en una opción perfecta para aquellos que no tienen mucho tiempo o no quieren encender el horno.

La tarta de tres chocolates es un postre clásico que combina el sabor intenso del chocolate negro, la dulzura del chocolate con leche y la suavidad del chocolate blanco. Si estás buscando impresionar a tus invitados con un postre delicioso y fácil de hacer, esta tarta es la elección perfecta.

INGREDIENTES

  • Para la base de galletas
  • 1 paquete de galletas María

  • 80 gr de mantequilla

  • Para las capas de chocolate
  • 150 gr de chocolate con leche

  • 150 gr de chocolate blanco

  • 150 gr de chocolate negro

  • 1 litro de nata para montar ( con un mínimo de 35% materia grasa)

  • 1/2 litro de leche entera

  • 3 sobre de cuajada en polvo (estilo royal)

  • 125 gr de azúcar

  • Para decorar
  • 150 gr de mezcla de 3 chocolate rallados

Cómo hacer trata de tres chocolates

RECETA PASO A PASO

  • Primero, trituramos el paquete de galletas en una picadora hasta obtener un polvo.
  • Luego, en un bol, derretimos la mantequilla en el microondas y la mezclamos con las galletas trituradas hasta que estén bien integradas.
  • Después, cubrimos la base del molde con papel de hornear y extendimos la mezcla de galletas. Para que quedara compacta, la aplastamos con el culo de un vaso.
  • En un recipiente de 2 litros, añadimos el medio litro de leche y el litro de nata para montar y lo mezclamos bien.
  • Comenzamos a hacer la primera capa de chocolate blanco. Apartamos medio litro de la mezcla de leche y nata y lo añadimos a una cazuela a fuego medio. Añadimos el chocolate blanco y la cuajada en polvo, removiendo constantemente hasta que comience a hervir y seguimos removiendo durante otros dos minutos.
  • Volcamos la mezcla sobre la base de galleta despacio, utilizando un cucharón para que no caiga bruscamente y no se desprenda la galleta del fondo. Dejamos reposar de 5 a 10 minutos sin moverlo para que no se ensucie la pared del molde y después lo metimos al frigorífico durante otros 10 minutos.
  • Una vez trascurrido ese tiempo, preparamos la siguiente capa. Volvemos a separar medio litro de la mezcla de leche y nata y lo añadimos en la misma cazuela. Añadimos el chocolate con leche, 3 cucharadas grandes de azúcar, que son aproximadamente 50 g, y la cuajada en polvo. Removemos continuamente hasta que arranque a hervir y continuamos durante dos minutos más.
  • Sacamos el molde de la nevera y con un tenedor rallamos la capa de chocolate blanco para que se pegue mejor la siguiente capa. Vertimos la mezcla de chocolate con leche sobre el cucharon, dejando que endurezca de 5 a 10 minutos sin moverlo del sitio antes de meterlo al frigorífico durante otros 10 minutos.
  • Repetimos el proceso con el último chocolate. Añadimos el medio litro de leche y nata restante y echamos el chocolate negro, 5 cucharadas de azúcar que son aproximadamente 75g y la cuajada en polvo.
  • Sacamos la tarta del frigorífico y volvemos a rallar con el tenedor. Vertemos la última capa y dejamos reposar 10 minutos sin mover el molde.
  • Cuando haya pasado unos 10 minutos y esté algo endurecida, la metemos al frigorífico durante un mínimo de 4 horas. Yo recomiendo dejarla de un día para otro.
  • Antes de desmoldar, espolvoreamos una generosa capa de chocolate rayado de tres sabores.
  • Desmoldamos y ya está lista para servir. ¡Esperamos que disfrutes de esta deliciosa tarta de tres chocolates tanto como nosotros!
  • Más abajo tienes la vídeo receta.

Vídeo receta de cómo hacer tarta de tres chocolates

Categorías
Dulces Tradicionales Postres y Dulces

Torrijas de Leche Tradicionales. El dulce estrella de Semana Santa

Las torrijas de leche son un dulce muy simple pero delicioso. Suele ser protagonista en bares, pastelerías y hogares españoles durante los días de Semana Santa. Aunque es un postre típico de estas fechas siempre se puede hacer durante todo el año.

Lo mejor de las torrijas es la simplicidad de sus ingredientes, ya que se hace con ingredientes básicos que seguro todos tenemos en casa. A continuación os dejo todos los pasos para preparar unas auténticas torrijas caseras

INGREDIENTES

  • Para 10 torrijas
  • 1 litro de leche entera

  • 10 rebanadas de pan del día anterior (de 2 cm de groso)

  • 1 ramita de canela

  • Piel de limón

  • 100 gr de azúcar

  • 2 huevos batidos

  • Azúcar y canela en polvo para decorar

  • Aceite de girasol

RECETA PASO A PASO

  • En una cazuela echamos la leche y la calentamos a fuego medio junto con la rama de canela y la corteza de limón. Removemos cada poco para evitar que se nos pegue en el fondo. Cuando comience a hervir retiramos del fuego.
  • A continuación añadimos el azúcar y revolvemos hasta que se disuelva totalmente. La dejamos templar antes de mojar el pan.
  • Una vez que la leche esté a temperatura ambiente retiramos la rama de canela y la cascara de limón.
  • Ponemos las rebanadas de pan en una fuente o bandeja grande y las bañamos con la leche hasta cubrir la mitad de su altura. Dejamos que se empapen y las vamos dando la vuelta para que se mojen bien por todos los lados. Esperamos a que absorba toda la leche.
  • Calentamos abundante aceite de girasol en una satén a fuego entre media y alta potencia y cuando este bien caliente pasamos las rebanadas de pan por el huevo batido. Escurrimos ligeramente el exceso de huevo y vamos echándolas en la sartén.
  • Las damos la vuelta para que se hagan por todos los lados y cuando el rebozado de huevo este doradito las retiramos del fuego. Las vamos reservando sobre una bandeja con papel absorbente para eliminar el aceite sobrante.
  • Cuando tengamos todas las torrijas fritas las espolvoreamos con un poco de azúcar y canela. Si preferimos una cobertura más dulce, podemos hacer una mezcla de azúcar y canela en un plato y rebozar las torrijas por todos los lados.

Consejos

Podéis utilizar el pan que más os guste, con el pan que ya viene preparado para hacer torrijas o con. Con pan estilo brioche (pan suizo) están riquísimas.

Vídeo Receta. Cómo hacer de Torrijas de Leche

Categorías
Dulces Tradicionales Postres y Dulces

Arroz con Leche Cremoso con Leche Condensada

¿A quien no le gusta un buen arroz con leche?

INGREDIENTES

  • Para 3-4 raciones
  • 750 ml de leche entera

  • 200 ml de nata para montar

  • Piel de medio limón

  • 1 rama de canela

  • 120 gr de arroz

  • 80 gr de azúcar

  • 6 cucharadas de leche condensada

  • 1 yema de huevo

RECETA PASO A PASO

  • Echamos en una olla 750 ml de leche junto con la nata para montar, la piel de limón y la rama de canela. Os recomiendo utilizar leche entera porque nos quedará un arroz con leche más cremoso. Calentamos a fuego medio mientras removemos de vez en cuando.
  • Cuando la leche comience a hervir retiramos la rama de canela y la piel del limón. Acto seguido añadimos el arroz y removemos.
  • A medida que el arroz vaya hinchándose con la leche hay que remover más a menudo para evitar que se nos pegue. Tenemos que calentar siempre a fuego medio
  • Cuando el arroz esté blando incorporamos el azúcar y removemos hasta que se disuelva por completo. Dependiendo de la marca de arroz que utilicemos tardará más o menos en hacerse. En el caso de que el arroz aún no está hecho y ya no nos queda casi leche, echamos un poco más y seguimos cocinándolo hasta que se haga.
  • Hecho esto calentamos a fuego medio durante unos minutos más, tiempo que vamos a aprovechar para mezclar la leche condensada con la yema de huevo. Vertemos esta mezcla en la cazuela, revolvemos bien y cocinamos durante unos 3 minutos más.
  • Apartamos del fuego y dejamos que repose 5 minutos. Hay que dejarlo un poco caldoso para que quede más cremoso, ya que mientras enfría el arroz sigue absorbiendo leche, y si dejamos poca se nos puede quedar algo seco.
  • Vertemos sobre una fuente o directamente sobre los recipientes donde lo queramos servir.

Vídeo Receta de Arroz con Leche Cremoso con Leche Condensada

Categorías
Dulces Tradicionales

Hojaldres de Astorga con Chocolate

Receta super fácil de hojaldres con chocolate, un dulce típico de la ciudad española de Astorga, en la provincia de León. Es realmente sencilla y el resultado es sorprendente. ¡Cuando comes uno ya no puedes parar!

INGREDIENTES (para 24 hojaldres)

  • 2 masas frescas de hojaldre

  • 1 tableta de 200 g de chocolate de cobertura

  • 3 cucharadas de miel

  • 750 g de azúcar

  • 500 ml de agua

  • 1 gotas de limón

RECETA PASO A PASO

  • Extendemos una de las láminas de hojaldre y la cortamos en cuadrados. Para que los cuadrados salgan iguales podemos ayudarnos de una cinta métrica o una regla. Una vez tengamos todas las piezas, con la ayuda de un descorazonador, hacemos agujeros redondos en el centro de aproximadamente dos centímetros de diámetro.
  • Hacemos lo mismo con la otra lámina, pero esta vez sin hacer los agujeros.
  • Vamos a hacer los hojaldres en dos tandas. Ponemos doce de los cuadrados enteros sobre una bandeja de horno cubierta con papel de hornear y con una brocha los untamos con un poco de agua. A continuación ponemos los cuadrados con agujero encima. El agua sirve para que no se despeguen durante el horneado.
  • Mientras montamos la otra docena, metemos la bandeja en el horno precalentado a 180 ºC durante unos 15 minutos o hasta que los hojaldres hayan subido y estén dorados por arriba. Cuando tengamos los 24 hojaldres los dejamos enfriar durante 20 minutos.
  • Para preparar el almíbar, en una cazuela añadimos medio litro de agua, el azúcar, la miel y unas gotitas de limón. A fuego alto esperamos que arranque a hervir y bajamos a fuego lento.
  • Bañamos los hojaldres entre 5 y 10 segundos por cada cara o simplemente los sumergimos durante 10 segundos.
  • Una vez bañados todos los hojaldres los dejamos reposar.
  • Para la cobertura, fundimos el chocolate al baño María y cuando esté derretido untamos un extremo de cada hojaldre.
  • Dejamos que se endurezca el chocolate y ya están listos para comer.