Categorías
Postres y Dulces Salsas

Sirope de caramelo. Para todo tipo de postres

Espero que tengas hambre porque hoy te traigo una receta que te va a encantar. ¿Has probado alguna vez un sirope de caramelo casero? Si no lo has hecho, ¡estás de suerte! Hoy te enseñaré cómo preparar un delicioso sirope de caramelo que puedes utilizar en tus postres favoritos.

Esta receta de sirope de caramelo es muy fácil de hacer y no necesitas muchos ingredientes. Lo mejor de todo es que puedes utilizarlo en una gran variedad de postres, como helados, bizcochos o tartas, para darles un toque especial y muy dulce. ¿Te animas a probarlo? Te aseguro que no te arrepentirás.

Para preparar este delicioso sirope de caramelo casero, necesitarás algunos ingredientes básicos como azúcar, agua, mantequilla y nata. Y lo mejor de todo es que no te llevará mucho tiempo prepararlo. ¡Así que no hay excusas para no probarlo!

¿Te imaginas lo rico que puede quedar un helado de vainilla con un poco de este sirope de caramelo casero por encima? O tal vez prefieras utilizarlo para hacer una tarta de queso irresistible. Las posibilidades son infinitas, así que ¡manos a la obra!

INGREDIENTES

  • 250 gr de azúcar

  • 125 ml de agua

  • 190 ml de nata para cocinar 14% m.g

  • 30 gr de mantequilla a temperatura ambiente

  • 1 pizca de sal

  • 1/2 cucharadita de esencia de vainilla

Cómo hacer sirope de caramelo salado

RECETA PASO A PASO

  • En una cazuela o sartén antiadherente, ponemos el azúcar y el agua y removemos suavemente la sartén en círculos hasta que se diluya completamente. Es importante no utilizar utensilios para remover durante este proceso para evitar que se cristalice el caramelo.
  • Colocamos la sartén a fuego medio alto y esperamos a que comience a hervir. Una vez que hierva, bajamos el fuego a medio y dejamos que el caramelo se cocine, removiendo la sartén de vez en cuando para que no se queme. Hay que estar atentos ya que el azúcar se quema con facilidad.
  • A medida que el caramelo se cocina, irá cogiendo un color más oscuro. Cuando tenga un color ámbar, apagamos el fuego y retiramos la sartén del fuego.
  • Rápidamente, añadimos la nata líquida, que debe estar un poco templada. Para evitar que la nata caiga de golpe, ponemos entre medias una cuchara de madera. Rápidamente removemos hasta que se integre por completo.
  • Añadimos la mantequilla a la mezcla y removemos hasta que se integre.
  • Finalmente, agregamos una pizca de sal y la esencia de vainilla y continuamos removiendo hasta que todo esté bien mezclado.
  • Vertemos el sirope de caramelo en un recipiente de cristal y dejamos enfriar antes de consumir.

Vídeo receta de cómo hacer sirope de caramelo

Categorías
Salsas

Mayonesa sin Huevo. Receta de “Lactonesa”

Esta mayonesa sin huevo es ideal para todos los alérgicos y también para los celiacos ya que no tiene nada de gluten. Además es perfecta para llevar a comidas fuera de casa ya que es más resistente al calor y no hay peligro de salmonela.

INGREDIENTES

  • 200 ml de aceite de girasol o de oliva suave (1 vaso)

  • 125 ml de leche entera (1/2 vaso)

  • Unas gotas de vinagre o de limón

  • Una pizca de sal

Receta de lactonesa en casa. Preparación

RECETA PASO A PASO

  • En el vaso de nuestra batidora de brazo vertemos la leche. Inclinamos un poco el vaso y echamos el aceite de forma que fluya por el lateral, de esta manera el aceite quedara sobre la leche y no se enturbiara demasiado.
  • La leche y el aceite tienen que estar a temperatura ambiente.
    Si la leche está fría podemos dejarla un rato en el vaso junto con el aceite para que se igualen las temperaturas.
  • A continuación añadimos una cucharadita de limón o de vinagre y una pizca de sal. Si queremos hacer un alioli este es el momento de echarle uno o dos dientes de ajo.
  • Ahora apoyamos firmemente el brazo de la batidora en el fondo del vaso y comenzamos a batir sin despegarlo de la base.
  • Cuando notemos que ya ha comenzado a coger espesor vamos levantando la batidora lentamente para que la mezcla siga emulsionando.
  • Una vez arriba y con la mayonesa ya emulsionada ya podemos batir de arriba abajo para terminar de montarla. No hay que pasarse batiendo ya que se nos podría cortar.
  • Ahora ya solo queda volcarla a un recipiente y guardarla en el frigorífico hasta el momento de utilizar.

Algunos consejos

La lactonesa queda blanca, así que si queremos darle un poco de color podemos añadir una pizca muy pequeña de colorante alimenticio antes de terminar de batir para darle un tono amarillo como el que aporta la yema del huevo en la mayonesa normal.

Esta Mayonesa aguanta 3 días en el frigorífico.

Como hacer “lactonesa”. Vídeo Receta:

Categorías
Salsas

Cómo hacer Mayonesa Casera SIN QUE SE CORTE

Aprende a hacer de forma fácil y paso a paso una mayonesa casera sin que se corte, con tan solo 4 ingredientes y utilizando una batidora eléctrica de brazo.

INGREDIENTES

  • 1 huevo

  • Aceite de girasol o de oliva suave

  • Un chorrito de vinagre o de zumo de limón

  • 1 pizca de sal

RECETA PASO A PASO

  • Dentro del vaso de la batidora echamos el huevo y el aceite. La cantidad de aceite que debemos de echar es tres veces el volumen que ocupa el huevo, o más o menos tres dedos de profundidad.
  • Agregamos un poco de sal, aproximadamente 1/4 de cucharadita y un chorrito
    de vinagre o de zumo de limón.
  • Metemos el brazo de la batidora y lo apoyamos en el fondo del vaso, y sin moverlo del sitio, comenzamos a batir. Si nuestra batidora tiene regulador de potencia lo pondremos al máximo.
  • Casi al instante veremos como los ingredientes empiezan a emulsionar. Después de unos 15 segundos comenzamos a subir la batidora muy lentamente.
  • Cuando lleguemos arriba, movemos el brazo de la batidora de arriba a abajo suavemente hasta que la mayonesa termine de emulsionar (unos 10 movimientos).
  • Cuando veamos que ya está lista dejamos de batir para evitar que se corte.
  • Corregimos de sal y ya la tendríamos lista para utilizar en sándwiches o hamburguesas, para condimentar ensaladas o como base de otras salsas.

Consejos y recomendaciones:

Para evitar que la mayonesa se nos corte, el huevo y el aceite tienen que estar a la misma temperatura. Si no lo están, podemos dejarlos un rato juntos dentro del vaso para que se igualen las temperaturas.

Os recomiendo consumirla en el mismo momento en que la hagamos y si sobra, refrigerarla y como mucho consumirla antes de las próximas 48 horas.